El acta firmada ayer por representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ratifica el acuerdo logrado por ATE la semana pasada y ordena el pase de todos los trabajadores que prestan servicios en los puestos de control zoofitosanitario de la Patagonia bajo la órbita de FUNBAPA, a la planta de recurso humano del SENASA a partir del 1º de enero del 2015.
En este encuentro se firmó un acta ratificando el traspaso de más de 350 trabajadores al SENASA. Además, los funcionarios nacionales hicieron entrega al sindicato de las dos resoluciones dictadas esta semana (402/14 y 422/14) que estipulan el proceso de traspaso. También se logró el compromiso de reincorporación de dos compañeros despedidos durante el plan de lucha de las últimas semanas. En el acta también se dejó constancia de la conformación de una mesa técnica de trabajo entre ATE y los funcionarios nacionales del SENASA, que deberá ser convocada antes del 15 de octubre. Esta instancia tendrá la finalidad de avanzar en diversos detalles: “La idea es que no se pierda ni antigüedad ni salarios, ese es el trabajo que tenemos que seguir dando. También tenemos que discutir con las autoridades respecto a las condiciones de trabajo en que van a continuar los compañeros, ya que hoy en día son paupérrimas, además de los que refiere a adicionales, la carrera, etc.”, explicó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE. “Este nuevo escenario será muy beneficioso para todos los trabajadores”, auguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Rio Negro y trabajador de SENASA.
El conflicto en FUNBAPA”Es un triunfo político inmenso que significa dar vuelta la política de tercerización de funciones del Estado, en este caso del organismo SENASA. En este caso, esta función fue tercerizada y entregada a esta fundación (FUNBAPA) en la década de los 90´”, aseguró Silvia León tras la reunión con el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Héctor Espina, y la contadora Rafaela Esber, Directora Nacional Técnica y Administrativa en SENASA. La reunión que tuvo lugar en Av. Paseo Colón 982 -sede de la cartera nacional- también contó con la presencia de Eduardo De Gennaro, Secretario Administrativo de ATE; Jorge Ravettti, de ATE Provincia y trabajador de SENASA; Juan Lucero, ATE Bahía Blanca; Rodolfo Aguiar, Secretario General ATE Rio Negro; Rosa Ñianco, Secretaria General de la Seccional Alto Valle Este; y la abogada de ATE Mariana Amartino.”Se trató de un acuerdo (el tercerizador en los 90´) hecho a espaldas de los trabajadores, entre FUNBAPA y UPCN. Y luego, de parte del Ministerio de Trabajo venían impidiendo la posibilidad de que los trabajadores se organicen en ATE, a pesar de la voluntad de los compañeros. De todos modos, y pese a los impedimentos, desde hace tiempo los trabajadores del FUNBAPA confiaron en ATE la responsabilidad de representarlos”, aseguró la Secretaria de Organización de ATE. “Hay que resaltar que esta conquista se dio gracias a que en el último tiempo los trabajadores encararon un plan de lucha importantísimo para que se estabilice su situación. Y vale destacar que para ello contaron con el apoyo de los compañeros del SENASA, como Aguiar, Ravetti y muchos otros, y el respaldo del Consejo Directivo Nacional”, dijo León.