En conferencia de prensa, el gremialista sostuvo este jueves que esos problemas fueron planteados en una mesa de diálogo ante el propio gobernador y parte de su Gabinete, y arremetió: “La situación en la Provincia es preocupante, el 11 de septiembre le enviamos a Scioli, Silvina Batakis (ministra de Economía), Oscar Cuartango (de Trabajo), Alberto Pérez (jefe de Gabinete), Alejandro Collia (de Salud) y a los presidentes de ambas Cámaras de la Provincia (Gabriel Mariotto, del Senado, y Horacio González, de Diputados), un pedido para que haya una mayor partida presupuestaria en el área de salud. Hay un reclamo histórico porque hay un bajo presupuesto”, indicó.
En cuanto a los problemas que se viven a diario, resaltó que “no tenemos insumos, ni ropa de trabajo y los conflictos de infraestructura junto con la precarización son reales”, además de plantear “la necesidad de que se creen cargos, porque la falta de ellos nos genera preocupación. Estamos solicitando 7.500 puestos, que apuntan a los más de 6.000 becarios del sistema público de salud, más los nuevos 1.000 enfermeros se recibirán del Plan Eva Perón”.
A la espera de soluciones, Zubieta destacó la actitud que el Gobierno provincial tuvo al convocarlos a una reunión, que se desarrolló este jueves en la cartera de Economía: “Nos citaron y en el Ministerio expresamos esta situación, y planteamos que se contemplen en el presupuesto las condiciones laborales y las de trabajo para los equipos de salud”, al tiempo que resaltó el hecho de que “necesitamos una recategorización urgente y la firma del decreto de insalubridad, este es un reclamo histórico, lleva más de 2 años y el único efecto hoy es la reducción horaria”.