Desde Suteba bonaerense afirmaron en un comunicado enviado a INFOSINDICAL que "La medida es un título marketinero y amarillista que no expresa los debates que tenemos que seguir dando en torno a la organización escolar, el trabajo docente y las condiciones materiales para garantizar los proyectos institucionales”.
“La aprobación o desaprobación de los alumnos está contenido dentro del régimen académico, pero pone en debate las formas en las que la escuela va a definir o no la promoción de un estudiante, la forma en que lo va a evaluar. Eso es lo que hay que poner en debate, no que vuelva el 1, 2 y 3”, detalló.
Desde Udocba Miguel Diaz afirmo en tanto a este medio que "Tanto decir que se pierden contenidos con las medidas de fuerza, al final el chico que pierde contenidos está eximido” . “La escuela a la que apunta este modelo no premia el esfuerzo y sin esfuerzo no hay educación posible” , aseguró.
Condenó además que los gremios no hayan sido convocados para discutir cambios tan profundos e insistió con la necesidad de abordar el tema de la calidad educativa y de la educación para el siglo XXI. Asimismo afirmó que las medidas que se siguen tomando “van en línea con los planes para terminar el secundario en un año, una verdadera estructura educativa paralela, en la que el Estado compite contra sí mismo y no se aprende mucho de nada.”