FECHA DE PUBLICACIÓN 03/09/14
ATE provincia de Buenos Aires

Fuerte presencia de ATE Buenos Aires en movilización de Civiles de las FFAAA

Ayer se desarrolló el primer día del paro de 48hs de los trabajadores Civiles de Las Fueras Armadas, con una marcha al Ministerio de Defensa en Capital. Hoy se cumple el segundo día de la medida.


La movilización contó con una fuerte presencia de ATE Provincia de Buenos Aires, en la que se destacaron seccionales que tienen desarrollo en el sector, como Bahía Blanca, San Martín, Punta Alta, Magdalena, Punta Indio y Verónica, además de otras seccionales del territorio y del conurbano. La primera jornada contó con la presencia de Oscar de Isasi, secretario general de ATE Buenos Aires; Hugo Godoy, Secretario Adjunto nacional; Julio Fuentes, secretario general nacional; Silvia León, Secretaria de Organización del sindicato y delegados paritarios del personal civil de todo el país.

La movilización llegó al Edificio Libertador, en la ciudad de Buenos Aires, donde una delegación de dirigentes fue recibida por las autoridades del Ministerio de Defensa. ATE ponteó allí la necesidad de iniciar una carrera administrativa para el sector y del pase a planta permanente de los más de 1400 trabajadores que cumplen tareas de manera precaria en las Fuerzas Armadas. Las autoridades se comprometieron a seguir discutiendo para avanzar.

En las puertas del Ministerio se montó un acto, en el que hablaron delegados del sector y dirigentes. Oscar De Isasi  ratificó el pedido de

“Creación de una carrera, acorde a la dignificación y jerarquización de la tarea de los civiles de las Fuerzas Armadas. Una carrera que ponga justicia en la vida laboral del sector, basada en valores como la idoneidad, el trabajo, el compromiso y la solidaridad y no en tener que estar mas cerca del poder, para poder crecer en la vida laboral.”

 “Los trabajadores Civiles y de Fabricaciones Militares no son la expresión marginal de otra época, desterrada por el pueblo. señaló el dirigente. Muy por el contrario, ante hipótesis de conflicto, como son la presencia de la marina de Estados Unidos en Paraguay, para avanzar sobre la cuenca acuífera argentina, o la depredación de los mares y  la deuda externa, la defensa debe tener unas Fuerzas Armadas al servicio del pueblo. Y los trabajadores deben ocupar una parte fundamental de la defensa soberana de nuestra patria”

De Isasi valoró finalmente el esfuerzo realizado por miles de trabajadores en el paro y movilización de los días 27 y 28, así como la fuerte presencia de trabajadores ayer en la marcha al Consejo del Salario y en este reclamo.

Tras la reunión, Silvia León y julio fuentes valoraron en encuentro como positivo, a partir de los compromisos asumidos por las autoridades. Finalmente se marchó a la función pública, y se hizo entrega de un petitorio.

 

Buscar: