Como parte de un procedimiento conjunto entre la Provincia, el municipio y los representantes de los trabajadores de la sanidad privada (ATSA) se llevó a cabo en Tandil una jornada de control de establecimientos que alojan a adultos mayores y geriátricos en ese distrito.
Las revisiones –está previsto completar en los próximos días
más de 50 visitas- tienen como finalidad garantizar la correcta prestación que
se brinda a los abuelos, confeccionar un padrón general y regularizar los
trámites de habilitaciones definitivas, de acuerdo con los requerimientos
establecidos por ley.
Este año y luego de vencido el plazo previsto por la legislación vigente para
que los dueños de esos establecimientos realizaran el empadronamiento
correspondiente, se detectó que en la totalidad de los municipios más del 70 %
no habían cumplimentado los trámites. Por ello las autoridades del ministerio
de salud bonaerense resolvieron implementar el Programa de Normalización de
Hogares Geriátricos e incorporaron para su desarrollo al personal del gremio de
la sanidad especializado en dichos relevamientos.
En las recorridas realizadas en Tandil y desde la organización sindical se
constató además la situación laboral de quienes se desempeñan en la atención
personalizada de los abuelos.“Es nuestro deber colaborar con las acciones de
promoción, prevención y cuidado de la salud de la población. Como
representantes de los trabajadores de la sanidad privada, acompañamos este
programa no sólo desde las discusiones normativas, sino también capacitando a
los inspectores que deben verificar todas las instancias en una actividad
sensible para la comunidad y que requiere de la mejor preparación. Los
relevamientos permitirán normalizar y re categorizar las instituciones privadas
que alojan a nuestros mayores como lo exige la ley”, dijo el secretario general
de ATSA-La Plata y Prosecretario de Finanzas de la FATSA, pedro Borgini.
En la subsecretaria de Control Sanitario de la provincia a cargo de Silvia
Caballero se explicó que la principal finalidad del programa “no es cerrar
establecimientos” sino que“los abuelos permanezcan en lugares que sean
adecuados a sus necesidades”.
“Como dirigentes debemos velar por los derechos de los trabajadores, por su
formación específica y por su dignidad como personas; pero el eje fundamental
es la persona, por ello debemos cuidar a los que cuidan y al ciudadano. Es por
esto que desde ATSA impulsamos y ponemos permanentemente a disposición todos
los recursos en la capacitación de los Asistentes Geriátricos, para que en un curso
reconocido oficialmente reciban su matrícula que los habilita como Auxiliares
Especializados en el cuidado de Adultos Mayores”, dijo el secretario de
Capacitación de ATSA-La Plata, Osvaldo Franchi en su visita a Tandil durante
los operativos