FECHA DE PUBLICACIÓN 19/08/14
FEGEPPBA

Proponen cambios para aprobar la creación del Organismo Imparcial

En un comunicado enviado a INFOSINDCAL, la Federación expresa su apoyo a la creacion de un organismo imparcial pero realiza criticas y propone mofdicaciones al proyecto de Ley que tiene media sanción en Senadores


El Consejo Ejecutivo y los Secretarios Generales de las Organizaciones adheridas a la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) pone en conocimiento general y de los Compañeros Trabajadores Estatales en particular, su posición favorable a la sanción de una Ley que ponga en vigencia el organismo imparcial establecido en el Art. 39° de la Constitución provincial.

 En ese orden, la FEGEPPBA, por intermedio del equipo de abogados de todas las organizaciones afiliadas, ha estudiado el proyecto de Ley que cuenta con media sanción del Senado bonaerense, concluyendo que deberían realizarse importantes modificaciones al mismo para que pueda cumplir sus fines y respete lo establecido en la norma constitucional, dejando expresa constancia que en este caso, como en otras circunstancias, se respeta  la decisión colectiva producto del trabajo en equipo, privilegiando todos los aportes y sin que un Gremio en particular haya determinado o determine procedimientos o contenidos.

 

De manera tal que las modificaciones al proyecto oficial de creación del organismo imparcial han sido confeccionadas por nuestra Federación, con la participación e intervención de todas las organizaciones gremiales que la componen.

 La urgencia de contar con esta Ley se encuentra resistida por algunos sectores gremiales y el propio Poder Ejecutivo que utilizan la figura de la “conciliación obligatoria” como herramienta para dilatar la solución de los conflictos colectivos, impedir la aplicación de justas reivindicaciones y establecer una mordaza sobre los Gremios estatales.

 El solo hecho de ser “juez y parte” desde el Ministerio de Trabajo de la provincia mediante la actual legislación, impide una verdadera y democrática resolución de la negociación colectiva del sector público, posibilita que ciertos gremios residuales actúen en contra de los intereses de los propios Trabajadores del Estado y desvirtúen la existencia legislativa nacional en materia de relaciones laborales, contradiciendo principios sustentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuyos convenios, suscriptos por la Nación Argentina, tienen fuerza de Ley.

 

La FEGEPPBA siempre ha presentado propuestas ante cada desafío legal o institucional en forma orgánica y solidaria entre sus Gremios afiliados, que representan a todos los sectores estratégicos del Estado provincial, y busca los mejores recursos jurídicos para establecer normativas que modernicen el funcionamiento del Estado, mejoren la calidad laboral y el ámbito de trabajo, garanticen la negociación colectiva y sectorial, formalicen la presencia del Estado frente a los usuarios, contribuyentes y la población en general, para lograr una mejor calidad de vida de los Trabajadores Estatales y un Estado al servicio del Pueblo bonaerense.

 

Por tal motivo, con la seguridad de responder a los verdaderos intereses laborales de los Trabajadores públicos provinciales, se ratifica la voluntad de participar en todo proceso de promoción de una legislación referida a la aplicación de un organismo imparcial para buscar la eliminación de la referida “conciliación obligatoria” y que permita buscar soluciones a las problemáticas que llevan al conflicto colectivo, dejando de lado la vieja práctica de la conflictividad permanente o la judicialización de los mismos.

Buscar: