Los gremios advierten que la desocupación en el puerto subirá un 30% durante este año
Los principales gremios portuarios alertan sobre la situación en el sector fresquero. Y coinciden que es urgente la intervención de las autoridades para evitar que la crisis se profundice. Si bien reclaman soluciones urgentes aseguran que por ahora no se analizan medidas de fuerza.
Los principales gremios que representan a los trabajadores del puerto de la ciudad estimaron que durante este año la desocupación crecerá un 30% en el sector.
Los sindicalistas aseguraron que la grave situación de desempleo se da en los barcos fresqueros y reclamaron que el Gobierno Nacional siente a todas las partes en una misma mesa para intentar encontrar una solución que permita recuperar las fuentes laborales.
Según los gremialistas, los empresarios no están interesado en reactivar la flota. Y lanzan una advertencia: coinciden en que si no aparecen rápidas respuestas, el sector fresquero puede desaparecer.
El Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado (SOIP) es el que más fuerte siente la crisis de empleo que atraviesa el puerto. En el gremio estiman que la desocupación crecerá este año alrededor de un 40% en comparación con el 2013.
Despidos, jornadas de empleo mucho más cortas y semanas enteras sin trabajar son algunos de los problemas más frecuentes del sindicato que se ocupa de tratar el pescado cuando llega a tierra. "Vivimos una situación gravísima de desocupación. Nuestros porcentajes son muy altos. Y si nosotros tenemos problemas después esa situación se replica en el resto de los gremios fresqueros por decantación", cuenta Cristina Ledesma, secretaria general del SOIP.
La gremialista afirman que en las últimas dos semanas cerraron dos plantas de pescado: 100 trabajadores quedaron sin empleo. Pero no solo eso: hace 80 días que la empresa Ardapez está tomada por sus trabajadores. "El dueño es un chino que dice no tener plata y estar quebrado. Entonces desapareció y la gente no sabe qué va a pasar. Esta situación de empresas con problemas se da sucesivamente", repasa la gremialista.
Los despidos repercuten muy fuerte en el SOIP y encontrar trabajo para los desocupados es complejo. "Tratamos que la gente que se queda en la calle pueda entrar a alguna planta. Pero es muy difícil porque nadie quiere tomar empleados. No hay trabajo para los que tienen efectivos así que aún menos para los temporarios", explica Ledesma. Y, enseguida, agrega: "Como mucho se puede conseguir alguna changa en la zafra de la corvina por uno o dos menos. Pero es difícil".