Los docentes de la provincia de Buenos Aires, nucleados en UDOCBA y los Sutebas disidentes llevaron a cabo en el día de hoy una medida de fuerza antes del recesos invernal.
Una vez cerrada la paritaria en el mes de marzo, y con el aumento desdoblado en dos cuotas, las medidas de fuerza venideras para la segunda mitad del año eran un secreto a voces. Los docentes habían pedido un aumento salarial superior al 30% y que sea equitativo a la canasta básica familiar. El gobierno, en cambio, les dio el 28% en dos tramos; Marzo y Agosto.
Las paritarias no solo eran acuerdos económicos y salariales, sino, que también las condiciones edilicias de las escuelas y los cupos y el presupuesto para los comedores escolares era una de las tareas para el hogar que el gobierno de Daniel Scioli prometió hacer luego del 28 de marzo pasado.
Por el mes de Mayo, Roberto Baradel (SUTEBA), Miguel Diaz, (UDOCCBA) y Guillermo García (SUTEBA La Plata); cada uno por su cuenta, salieron a decir que, las escuelas se caían a pedazos y que los chicos de los comedores no solo tenían una dieta desequilibrada, sino que además les habían reducido el cupo.
Marchas, conferencias de prensa, visitas a los canales de televisión, a las radios y comunicados no se hcieron esperar por parte de los gremios docentes para denunciar el acuerdo paritario que no estaba siendo cumplido, a tan solo dos meses de haberse firmado.
Una vez más, el paro estaba latente y era palpable en las escuelas de Buenos Aires; la segunda mitad del año se acercaba, y con ella la segunda cuota del aumento que ya es catalogada como insuficiente antes de percibirla en los recibos de sueldo.
El viernes de esta semana es el último día de clases antes del recesos invernal, desde la FEB; Federación de Educadores Bonaerenses, UDOCBA; y los SUTEBA que no responden a Roberto Baradel, anunciaron que en los primeros días de agosto no retornaran a las aulas tal lo sucedió en el comienzo de un ciclo lectivo convulsionado.