La cifra incluye a la negociación de 2017, más el acumulado de la cláusula gatillo que se activó a partir de la inflación del mes de mayo y hasta el final del acuerdo septiembre incluido.
“Con esta recomposición salarial, desde Aeronavegantes demostramos que esta conducción defiende el poder adquisitivo de sus trabajadores, lo que significa una mejora diferencial ya que se sostiene el nivel del salario en medio de una coyuntura muy compleja. Es, en definitiva, el objetivo por el que están luchando muchos sindicatos, y nosotros lo hemos concretado”, expresó Brey, quien también es Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
De esta manera, y habiendo firmado un acuerdo atado a la inflación oficial del INDEC, los salarios de los tripulantes de cabina lograron casi un imposible: empatarle a la inflación y no perder salario real.
“Ante la dura situación económica que atraviesa el país, continuamos trabajando en unidad para sostener el nivel salarial que se ve ajustado mes a mes por la inflación, reafirmando el compromiso de proteger el bolsillo de nuestros afiliados” finalizó Brey.