La marcha tendrá como oradores también al diputado Hugo Yasky (CTA) y a Pablo Moyano (camioneros) como referente del frente sindical Fresimona, dando ambos su apoyo frente a la presencia masiva de las distintas seccionales viales del país que rechazan el “desguace privatizador de sus funciones”, y que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación, sostuvieron los organizadores.
“No tendieron ningún puente de diálogo que evitara esta masiva marcha. Nos movilizamos obligados por la crisis del organismo, frente al vaciamiento y desguace de nuestro rol que se transfiere a la patria contratista. Estamos convencidos que sólo hablan de diálogo cuando están en campaña y esta es la etapa de ajuste. Por eso está marcha federal es para alzar nuestra voz contra los despidos, la privatización del organismo, pedir paritarias libres y la reapertura de nuestras escuelas técnicas viales” argumentó Aleñá.
La concentración de los manifestantes está prevista para las 10 hs en el edificio de Vialidad Nacional sobre Av. Julio A Roca al 700, desde donde se dirigirán al Congreso de La Nación para entregar un petitorio que recibirán Diputados Nacionales. Más tarde, las columnas marcharán hacia Plaza de Mayo, donde se dejará otra acción en el Ministerio de Transporte, retornando a la sede central del organismo, donde hablarán Graciela Aleñá, Hugo Yasky y Pablo Moyano, pasado el mediodía. La Marcha Federal concentrará a las reparticiones de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tucumán, Salta, La Rioja y San Juan, entre otras.
En tanto, Pablo Moyano referente del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), que integra Aleñá, destacó el acompañamiento a la marcha de los viales en la conferencia de prensa que se realizó el pasado martes, en la que se evaluó el acatamiento al paro nacional.
Cabe recordar que la sindicalista fue una de las oradoras en el acto de presentación del FRESIMONA que tuvo lugar en el microestadio del club Ferro, en donde advirtió sobre la alarmante situación que atraviesa Vialidad Nacional: “Esto ya lo vivimos en los 90´ cuando los compañeros se quedaban sentados en su lugar de trabajo porque no les dan funciones y además pretenden darnos un aumento paritario de miseria del 6,5%”, dijo.
“No vamos a permitir que se siga avanzando sobre la dignidad, la carrera y el salario de nuestros trabajadores viales. Queremos salvar a Vialidad Nacional para que vuelva a ser un organismo al servicio del país y no de la patria contratista” finalizó Aleñá.
La movilización contará además con el apoyo de otras organizaciones como el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Abogados del Estado (AGAE), el Frente Único de Trabajadores del Estado Nacional (FUTEN), Télam, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), Madres de Plaza de Mayo, Corriente Federal de Trabajadores, ATE capital, Astilleros TANDANOR, entre otros.