Además, pretenden avanzar con la reforma en salud con la CUS -mal llamada Cobertura Universal de Salud- y la contrarreforma educativa con su proyecto de ley “Plan Maestr@”. En rechazo a ese paquetazo, la Federación Nacional Docente, FND-CTA Autónoma, convocó a una Jornada Nacional de Paro y Movilización para el miércoles 29. La medida coincide con la convocatoria de las CTA, la Corriente Federal, gremios de la CGT y numerosas organizaciones para movilizar ese día a las 15hs al Congreso y enfrentar así esas reformas en la mayor unidad en la acción.
La FND repudia también el asesinato de Rafael Nahuel, de 27 años y numerosos heridos por la represión de las fuerzas de seguridad al desalojar a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Mascardi. Esta muerte ocurre el día en que se velaba a Santiago Maldonado. El Estado es responsable, debe cesar todo accionar represivo en la región y castigar a los culpables.
Para la Federación esta medida da continuidad a su plan de acción, luego de la importante adhesión al paro y movilización del 7 de noviembre, en rechazo al operativo Aprender 2017. Entonces el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, mintió sobre la supuesta adhesión del 95% a esa “evaluación”. En Chaco, Misiones, Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Cruz y la provincia de Buenos Aires hubo paros de importante adhesión. También se rechazó en gran parte de las escuelas de Capital y Rosario, además de la oposición en Mendoza y en muchas escuelas donde hubo delegados de oposición que la impulsaron.
La Jornada de Paro y Movilización del miércoles 29 debe ser parte de un plan de lucha nacional de todos los que se oponen al paquete de “reformas”, por lo que la FND promueve asambleas y congresos en sus gremios para definir la continuidad con un nuevo paro y movilización. Para ello la Federación Docente convoca al conjunto de gremios de la educación del país -a la CTERA y los sindicatos docentes de la CGT y la CONADUH-, a dar continuidad el próximo 6 de diciembre, en la mayor unidad de acción, frente a estos proyectos que perjudican fuertemente a la docencia, los trabajadores, jubilados, la educación y salud pública.