El gobierno ejecutivo de Maria Eugenia Vidal ofreció este lunes en una mesa paritaria realizada en el ministerio de Economía un aumento salarial que contiene los últimos tres meses de 2016 y el 2017, ese período de tiempo contempla un 28 % de incremento.
Esa nueva propuesta se equipara con el aumento conseguido por el sector que nuclear a los trabajadores no profesionales de la ley 10.430.
“La nueva oferta hecha a los médicos es similar al aumento que recibió el sindicato de Salud Publica con un 7 por ciento en diciembre mas un 18 por ciento de este año que termina de aplicarse en octubre más las dos clausuras gatillo que se consideran y el 7 de diciembre llegaremos a un total del 28 por ciento de incremento”, explicó ante este medio Miguel Angel Zubieta titular del SSP.
En tanto Fernando Corsiglia Presidente de CICCOP entidad gremial que contienen a los profesionales explicó al concluir la reunión: “Es una propuesta que claramente se mejora con respecto a las anteriores, tendremos congresos entre semana para resolver la aceptación o no de la oferta, tenemos tiempo hasta el sábado”, señaló el dirigente quien también espera pases a planta y agregó: “No es la oferta óptima y por eso tendremos nuestro debate interno”, indicó sin ánimos de adelantar -por el momento- una aceptación ya que espera el dictamen de las asambleas.
Cabe mencionar que CICCOP llevó adelante sucesivos paros en todos los hospitales bonaerenses manteniendo una constante serie de protestas en virtud de no haber logrado acuerdos con el ejecutivo, de llegar a tener una negociación exitosa estas medidas de fuerza tenderían a cortarse.
Jubilaciones
Es sin duda uno de los temas que está en la agenda nacional y que es parte de las mesas de negociación de los gremios en la provincia de Buenos Aires: “En cuanto a las jubilaciones estamos planteando en el seno del instituto de Previsión Social que en caso de tomarse el cargo deudor como dice la ley 9650 bajo valores históricos en vez de afectarse hasta el 20 por ciento del salario del jubilado pedimos que se aplique en un 10 por ciento”, explicó Zubieta.
Esto significa que quienes están en jubilaciones ordinarias tienen una prorroga de cargo no deudor hasta el 2019 y a quienes están en condiciones de jubilarse por desgaste prematuro o agotamiento laboral se pide que se aplique con una afectación del 10 por ciento y no con un 20 por ciento. Esta situación les daría la oportunidad de mantenerse casi de la misma forma que se mantenían mientras trabajaban.