En declaraciones realizadas a los medios, el Secretario General de UDOCBA aseguró que los docentes tomaron la decisión “con resignación y por necesidad”, al tiempo que enfatizó tres aspectos salientes que dejó como saldo el inusualmente largo proceso de negociaciones paritarias iniciado en febrero.
1) Quedó comprobado que hay dinero suficiente para realizar una propuesta salarial aún superior. En ese sentido, resulta incomprensible la obstinación del gobierno provincial, que fue el único gran culpable de la profundización del conflicto.
2) La férrea posición de los seis gremios docentes trabajando en unidad y la inclaudicable lucha de los trabajadores consiguió que se visibilizaran las demandas y se mejore finalmente la oferta para alcanzar un acuerdo.
3) La clase política no aprende de sus propios errores, no atiende el reclamo de inversión en educación y persiste en metodologías de amenazas y supresión de derechos adquiridos. Sólo la unidad de los trabajadores logró torcer la falta de voluntad de negociar por parte del gobierno provincial.
UDOCBA advierte que resta seguir trabajando en cuestiones de urgente resolución como la devolución de días de paro injustamente descontados, el blanqueo salarial e inversiones en escuelas, con miras a mejorar la conformación del salario docente y las condiciones laborales.