Por Araceli Etchepare
En una nueva reunión paritaria los gremios docentes se fueron con una propuesta no superadora pero mejor que la última. El FUD se llevo la propuesta para ser analizada en las bases mientras que ATE rechazo en la mesa.
ATE Bs As consideró insuficiente la propuesta de aumento docente realizada por el gremio. De Isasi anunció que mañana el gremio realizará acciones en los Consejos Escolares exigiendo devolución de los descuentos por días de paro, aumento salarial, y condiciones dignas de trabajo. SUTEBA se suma a las acciones convocadas por ATE para mañana.
Mirta Petrocini desde la FEB afirmo "en esta nueva reunión del gobierno no es superadora pero si esta algo mejorada con números del 2016 por recuperación de salarios y una buena propuesta 2017" y agrego "esta no consta de una plurianual, sino anual y de recomposición 2016."
ATE rechazo la misma, mientras que el FUD, Soeme y Upcn anunciaron que tendrán una respuesta el día martes.
Miguel Diaz desde Udocba aseguro "Quiero decir que era mentira que en la provincia de buenos aires no habia dinero, porque si hacen una propuesta entre 2016 y 2017 del orden del 27% era falso que esta quebrada y segundo las medidas de fuerzas son necesarias para que los gobernantes entiendan que somos trabajadores y debemos cobrar dignamente."
Por último Roberto Baradel de Suteba cerro asegurando "han sido rotundo el cambio de la provincia, pero sin embargo hay que seguir esperando para ver que dicen los docentes en los colegios cuando llevemos a debate la propuesta entregada hoy."
Al respecto, el secretario general de ATE Bonarense y la CTA Autónoma, Oscar “Colo” de Isasi, destacó que “desde la ATE hemos resuelto hacer diferentes actividades en el marco de permanencias en los consejos escolares de toda la provincia de Buenos Aires, reclamando la reapertura de la paritaria de la ley 10.430 para auxiliares y administrativos, para abordar la discusión salarial y exigir una propuesta que nos permita recuperar el poder adquisitivo para los docentes y auxiliares”.
“En ese contexto, también reclamar el pase a planta permanente de 19.500 trabajadores que desarrollan tareas de manera precaria, de los cuales 11.500 son de la DGCyE, plantear la derogación inmediata del decreto 618 de congelamiento de vacantes, y ratificar la devolución de los descuentos por días de paro y el cese de dichos descuentos en las futuras medidas de acción” cerró el titular de ATE.
La propuesta fue estipulada de la siguiente manera:
-Salario inicio de cierre año pasado a 10 mil pesos
- Las dos sumas que se pagaron de anticipo dejan de ser importes a cuenta y quedan a cuenta de 2016
2017
Cuotas:
Enero 4.5%
6.3% marzo
Abril 11%
Total aumento
21,5 % setiembre
Dos clausulas gatillo
Con propuesta de la una Nueva reunión en diciembre para analizar inflacion
Materia didáctico:
Dos cuotas de 800 pesos
Agosto y setiembre
Contando que se arranca el salario mínimo en 10 mil pesos se llega a un 24% desde enero