El ministro Esteban Bullrich es el responsable directo de dilatar el conflicto por más de cuatro meses y, lejos de ofrecer respuestas a los contundentes reclamos docentes y de la comunidad universitaria, continúa tanteando una candidatura electoral en vez de resolver las problemáticas del sector.
En ese marco el Plenario aprobó, con la presencia de ADUNSE-SIDIUNLAM-ADUFOR-SIDIUNCAUS-ADEIUNAJ-ADUNTREF-AFUDI-SIDUNSJ-COAD-CODIUNNE-AGDU-ADIUNGS-ADIUC-ADUM-SIDUNLAR-FEDUBA-ADULP-ADIUNMA-AGD-Rio Cuarto-SIDIU-ADUNA-ADAI-ADIUNQ, las siguientes medidas de fuerza:
14 y 15 de junio Jornada Nacional de Protesta.
15 de junio Acción Unificada en el Palacio Pizzurno con ConaduH, en el marco del aniversario de la Reforma Universitaria.
Semana del 19 al 22: Plebiscito Universitario para definir el No inicio del segundo cuatrimestre.
Jueves 22 Asamblea Simultánea Universitaria, en todas las casas de estudio del país.
Semana del 26 al 30: Asamblea General de la Militancia Universitaria, junto a las federaciones estudiantiles.
Semana del 10 al 14 de julio: Congreso Extraordinario de CONADU.
A su vez, como parte del crecimiento de la Federación, el Plenario aprobó por unanimidad la incorporación del nuevo sindicato docente universitario de la Universidad Pedagógica, ADUNIPE.
Los reclamos que la Federación impulsa son:
Cabe destacar que la CONADU congrega a más del 40% de los docentes universitarios, investigadores y científicos de la Argentina, siendo la organización gremial más representativa del sector.