Desde la CICOP habían advertido “Hemos asistido a algunas reuniones previas donde hubo mucho más de dilación que de soluciones concretas. No contribuirá en nada a resolver el conflicto en curso una actitud del mismo tenor”, por lo que ante una nueva negativa, la probabilidad de nuevos paros en los 80 hospitales bonaerenses cobra cada vez más fuerza.
Fernando Corsiglia, presidente del gremio mayoritario que enrola a los trabajadores que se encuentran afectados por la Ley 10471, aseguró que “lo que hemos recibido por parte del gobierno es una propuesta que ha sido insuficiente en relación a una recomposición salarial seria del sector. Un aumento de 2,5% para terminar de cerrar el 2016 y el consabido aumento del 18% en 4 cuotas para el año 2017, ha sido rechazado por nuestra representación en la paritaria y al mismo tiempo planteamos la necesidad de una nueva convocatoria con una oferta que tenga que ver con una real recomposición del salario de los profesionales”.
Finalmente, Corsiglia hizo un llamado a la reflexión por parte del Ejecutivo provincial, al pedir que las acciones no se limiten al campo discursivo al decir que “instamos a las autoridades a una definición distinta a la que han tenido hasta ahora y esperamos que aquello que se dice en los discursos luego sea concretado en las prácticas y que la salud pase a ser una prioridad”.