“Estamos muy preocupados y en estado de alerta ante la falta de respuestas de parte del gobierno provincial y no descartamos movilizarnos hacia el Ministerio de Trabajo y a la Cartera de Economía bonaerense”, se informó en un comunicado.
Según se informó desde la organización gremial, desde hace 16 meses se le pide al gobierno de Vidal que “intervenga para destrabar las Cartas de Crédito del Banco de la Provincia para la continuidad de los trabajos de remolcadores y bulk carriers, dado que se procesaron 500 toneladas de chapas y hoy las tareas están retrasadas por falta de financiación”.
“De no continuar con estos contratos en breve se quedarán sin trabajo talleres donde se inicia la construcción de buques”, se agregó.
Además, los trabajadores del Astillero solicitaron mayor inversión en tecnología (comprometida en la mesa técnica paritaria) y seguridad e higiene en función de actualizar las maquinarias que ya quedaron obsoletas y hoy “la mano de obra es de calidad pero artesanal”.
“Los compañeros del Astillero Río Santiago, cuya calidad laboral es reconocida a nivel mundial, queremos trabajar y producir. Esta empresa estratégica de la industria naval nacional, además de construir y reparar buques, hace trabajos de metalmecánica y energías renovables. Por ese motivo bregamos por un ARS 100% estatal, con inversión tecnológica, seguridad y expectativas de trabajo para toda la región”, dijo Francisco Banegas, Secretario General de ATE Ensenada.
“Queremos estar en nuestros puestos de trabajo, no en la calle, pero ante la falta de respuestas podríamos movilizar en los próximos días. Se han realizado entrevistas con distintos funcionarios bonaerenses, como el caso del ministro de Trabajo, Marcelo Villegas donde se acordó un plazo de 45 para dar soluciones, pero lamentablemente aún no llegaron”, finalizó Banegas.