El Gobierno bonaerense elevó hoy hasta los $2.500 la oferta a los docentes de una suma no remunerativa extraordinaria para atender los reclamos de los gremios por la pérdida de poder adquisitivo por inflación durante 2016 y redujo de tres a dos cuotas la aplicación del 20% de aumento para este año, durante la duodécima reunión de la mesa técnica salarial que se lleva a cabo esta mañana en La Plata.
Sin embargo, los gremios rápidamente informaron que rechazaron la nueva propuesta salarial por considerar que la oferta fue "similar a las anteriores".
La propuesta de la Provincia duplica a la de la última oferta de $750 como reparación por la inflación del año anterior y la eleva a 1.500 pesos por cargo o su equivalente en horas cátedra, con un máximo de $2.500 para quienes cubren dos cargos, según se pudo saber de fuentes cercanas a la negociación.
En términos salariales para 2017, la oferta prevé un incremento del 11% en abril que alcanza el 20% en septiembre, idéntica cifra que la del encuentro anterior pero en dos tramos y ya no en tres como en la anterior propuesta, aunque ahora la revisión para aplicar la denominada cláusula gatillo por inflación será semestral. De este modo, según los cálculos oficiales, en septiembre el maestro de grado con jornada simple sin antigüedad pasará a cobrar $11.761.
Además, se mantiene el bono por ausentismo, que será abonado cuatrimestralmente, y se calcula en unos 5.000 pesos por año y por trabajador.
La reunión de la mesa técnica salarial entre los representantes de los gremios docentes bonaerenses y el gobierno de María Eugenia Vidal para intentar alcanzar un acuerdo paritario se reanudó esta mañana tras un cuarto intermedio de dos semanas. Participaron del encuentro desde poco después de las 9.30hs. representantes de los ministerios de Economía, Trabajo y Educación junto a dirigentes gremiales de SUTEBA, FEB, SADOP, AMET, UDA y Udocba.