FECHA DE PUBLICACIÓN 26/04/17
FATSA

West Ocampo saluda a Guy Ryder director general de la OIT en Ginebra

En la sede central de Ginebra, en Suiza, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –donde se desarrolla el Diálogo Internacional sobre el Futuro del Trabajo que Queremos–, el secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), Carlos Mario West Ocampo, expuso y ponderó la formación de
trabajadores de la Salud que desde hace años viene realizando el sindicalismo, tanto en el sector público como en el privado.


“Nosotros tenemos una larga tradición en negociaciones colectivas, tanto con el sector público como con el privado. Hace más de 20 años, en un convenio con el sector privado, logramos un aporte de los empresarios del 1 % de la masa salarial para ser dedicado a la formación del personal. Ese 1 % que aportan los empresarios lo reciben nuestros sindicatos y, nosotros, con nuestras propias escuelas –tenemos más de 40 en todo el país– formamos a todo el personal, tanto para el sector público como para el privado” comenzó exponiendo el sindicalista.

En su discurso, West Ocampo destacó que “hemos formado decenas de miles de trabajadores, muchos de ellos que ya estaban trabajando y que han sido recalificados”, recordó que anteriormente “había un alto porcentaje de empíricos y auxiliares de Enfermería, que fueron formados como enfermeros terciarios o universitarios, con lo cual se mejoró considerablemente tanto la calidad del personal como el servicio en ambos sectores”.

Párrafo aparte fue el que dedicó a la provincia de Buenos Aires, hablando del Plan Eva Perón, donde “iniciamos una experiencia en 2008, en conjunto con el Gobierno bonaerense, en el cual el Ejecutivo aportó los fondos para becar a miles de jóvenes que terminaban la escuela secundaria y se incorporaban a estudiar la carrera de Enfermería: en los primeros 3 años, se formaron 1.300 trabajadores que en el mismo año de egreso ya comenzaron a trabajar en el sistema público de salud bonaerense. En estos 8 años que
llevamos de trabajo conjunto con la Provincia, se formaron alrededor de 10 mil jóvenes nuevos enfermeros, quienes vinieron a cubrir el déficit que había, y también el generado por la jubilación del personal en edad de hacerlo”.
 
“Creemos que estos ejemplos servirán para sacar como conclusión que el diálogo social y la discusión en convenios colectivos de trabajo, la participación activa de los trabajadores formando trabajadores, es una experiencia que deberíamos rescatar como una manera de colaboración tanto en el sector público como en el privado. Y en este caso, el mayor convenio, que es el del sector privado, hace el aporte para que formemos personal que
va a trabajar en uno u otro sector. Esto siempre es remarcado en el diálogo tripartito, donde los protagonistas deben ser los trabajadores”, agregó el titular de FATSA.

Buscar: