Con una oferta del 20% anualizado y con la intensión de cerrar paritarias hasta 2019, el Gobierno provincial y los gremios docentes siguen sin ponerse de acuerdo.
En la tarde de ayer se dio lugar a una nueva reunión paritaria entre los ministros de economía, trabajo y educación del Gobierno provincial y con la asistencia de todos los secretarios generales y presidentes de las organizaciones gremiales docentes.
El ministerio de economía fue la sede elegida para que se desarrolle el Onceavo encuentro paritario entre docentes y ministros para poder acordar el incremento salarial para el 2017.
“Venimos con la expectativa de que el Gobierno nos haga una oferta superadora porque los docentes estamos queremos salir de esta situación de miseria”, dijo Miguel Días, secretario general de UDOCBA antes de ingresar al recinto.
Pasadas las 18.30 horas se aguardaba por la llegada de los ministros y de algunos gremialistas para dar comienzo a la reunión. Cerca de las 19.00 desde la prensa del ministerio de Educación, alcanzan a los periodistas la oferta que supuestamente se le estaba leyendo a los docentes, en un piso superior al que se encontraba la prensa.
La misma decía que el incremento salaria sería del 20% al mes de septiembre, que a la oferta anterior se le agregaba una suma fija de $750 por cargo, en concepto de compensación y un adicional por presentismo de $5.303
Lo novedoso que contenía la propuesta es que la misma abarcaba , además los años 2018 y 2019 y el incremento sería de la inflación más el 10% de la misma. En todas las ofertas el presentismo formaba parte.
Al salir los gremios de la paritaria, denunciarion que la propuesta que se le había presentado a le prensa no es la misma que le formularon a ellos. De todos modos, tanto la una como la otra no fue aceptada.
“Rechazamos ATE y todos los gremios docentes esta propuesta. Los convocamos al paro nacional del 19 de Abril para luchar por los derechos de los trabajadores”, dijo Oscar de Isasi, Secretario general de ATE al salir de la reunión.
Tanto UDOCBA, Como La FEB y SUTEBA sostuvieron que se trataba de un cuarto intermedio y que deberían aguardar por el llamado del Gobierno para un nuevo encuentro. Mientras tanto, en el día de hoy se desarrollan los congresos y no se descartan nuevas medidas de fuerza.
Qué dice el Gobierno
Desde la administración de María Eugenia Vidal calificaron a la propuesta como: superadora, profunda y distintiva. Además cargaron las tintas sobre la necesidad de bajar al ausentismo.