FECHA DE PUBLICACIÓN 13/02/17
Paritaria Docente

Histórica reunión de todos los gremios docentes ante la paritaria 2017

En la tarde de hoy en la ciudad de La Plata se reunieron los principales referentes del gremialismo docente para pedir que desde el Gobierno se baje el nivel de hostilidad en la negociación paritaria y con el lema: “unamos las escuelas”.


La única oferta que se ha conocido para los docentes de cara al ciclo lectivo de este año, ha sido de un 18 %, y según los gremios será de un menor valor.

Roberto Baradel  secretario general  de Suteba afirmo “Esto no es una guerra es una paritaria. Le pedimos a la Gobernadora que baje el nivel de hostilidad. Ella está en los canales diciendo que propone el diálogo y a nosotros no nos han llamado aún para la paritaria.”

En relación a las paritarias dijo “No es el 18% es el 4,5 por trimestre. Es una oferta para bajar salarios y se pierde poder adquisitivo. Ellos plantean los e descuentos de días de paro y aún no hemos planteado ninguna medida de fuerza. “

Mirta Petroccini titular de FEB “Toda esta situación que se da no beneficia para anda a la paritaria. Hubo una propuesta unilateral en la que  ni siquiera  hubo lugar al debate. Ningún docente por debajo de la línea de la pobreza. “

Estuvieron presentes por el Frente Gremial Docente, UDA con Edith Contreras, AMET con Sergio Cassini y Ines Russo de Sadop.

 “Los docentes queremos paritarias Televisadas y sin piso, pero digno para los docentes cerró Miguel Diaz secretario general de Udocba

1- El gobierno Provincial ha incumplido con la implementación de la cláusula de la paritaria 2016 de monitoreo salarial, reclamada desde el mes de agosto, ante el fuerte impacto inflacionario en el salario docente.

2- La pérdida de poder adquisitivo fue entre un 8 al 10%, por lo cual demandamos el recupero inmediato de la pérdida salarial 2016.

3- La propuesta gubernamental del 6 de febrero es del 18% en cuatro etapas trimestrales, lo que representa $250 de aumento en cada una de ellas. A octubre 2017 los docentes continuarán por debajo de la línea de pobreza.

4- Seguimos expresando nuestra demanda legítima de convocatoria a paritarias, y rechazamos expresiones gubernamentales en términos de confrontación, porque es el cumplimiento de un derecho legítimo para los trabajadores de la educación, tener garantizado un salario digno.

Buscar: