FECHA DE PUBLICACIÓN 30/11/16
Paritaria Estatal

Gremios bonaerenses volvieron a rechazar una propuesta salarial bimestral del 2.9%

En una nueva reunión desarrollada este miércoles, los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires, volvieron a rechazar la propuesta salarial del 2.9% más aumento de bonificaciones por rango horario. Upcn y Soeme definieron analizar la misma. 


La provincia en tanto oferto además firmar una inflación del 18%, para el año 2017, con un aumento establecido en 4 cuotas de 4.5%.

ATE y el Sindicato de Salud Pública rechazaron rotundamente en la propia mesa de trabajo con las autoridades provincial. 

Oscar de Isasi afirmo "Volvemos a rechazar esta propuesta peor que la anterior, simplemente porque en vez de ser trimestral, la acortaron a bimestral, pero queriendo discutir hoy una paritaria del 2017."

A pesar de que estuvieron presentes los ministros Hernán Lacunza (Economía) y Marcelo Villegas (Trabajo), todavía no se cerró un acuerdo aunque se avanzó, ya que el rechazo no fue unánime como en otras reuniones.

El Ejecutivo hizo una oferta de aumento del 2.9 % para el período octubre-diciembre, atada a un aumento del 18 % para todo el año 2017, dividida en cuatro cuotas. La oferta tampoco llega al 18 % porque no es retroactiva a enero de 2017: “Hemos perdido un considerable poder adquisitivo”, explicó Oscar De Isasi, secretario general de ATE en la provincia de Buenos Aires, quien adelantó que el próximo lunes se decidirá en el Consejo Directivo Provincial si habrá o no medidas de fuerza. ATE es uno de los gremios junto a AEMOPBA que rechazó la propuesta.

Además, la queja de este gremio también se hizo en base a que al menos 15.000 trabajadores temporarios no sabrán si continuarán trabajando: “No tienen garantías de que los contratos se vayan a renovar o de que vayan a pasar a planta permanente”, dijo De Isasi.

A pesar de que el Gobierno nacional confirmó que habrá sectores que recibirán el bono de fin de año, en la provincia de Buenos Aires este escenario está muy lejos de alcanzarse, pues los funcionarios ejecutivos ya descartaron de plano esta posibilidad, sostienen que no hay fondos suficientes.

Los gremios CICOP y AJAMOP también rechazaron de plano la oferta. En tanto, Salud Pública AERI, SOEME y UPCN se llevaron el ofrecimiento a consideración y contestarán el día viernes.

“Es una oferta que es analizable positivamente en el último trimestre, que llevaremos a consulta en los cuerpos de delegados de salud. Un trabajador de la salud supera el 41 por ciento de sueldo anualizado y, en cuanto al 2017, hay que estudiar muy bien la situación”, remarcó Miguel Zubieta, secretario general de Salud Pública

Buscar: