El gobierno hizo una propuesta para el segundo semestre del año del 13,9 % de incremento salarial. Al hacerlo y explicarlo, mencionando el incremento otorgado anteriormente, es decir el de marzo del 15%, el Ministro de economía, Lic. Hernán Lacunza, dijo en forma expresa que “el último aumento quedó superado por la inflación”, según el gobierno, en los últimos tres meses y que “la inflación fue superior a la estimada en el análisis” de abordaje de la negociación paritaria" confirmaron fuentes extraoficiales a INFOSINDICAL.
Lo que lleva a afirmar, que hace tres meses, como mínimo, que los trabajadores vienen sufriendo una pérdida salarial frente al cálculo inflacionario erróneo.
Más allá del rechazo que pronunciaron los sindicatos presentes en la reunión, lo que asombra es que solo ATE haya planteado ante esta confesión, que cualquier aumento debía ser retroactivo.
Ahora bien, llegado el momento de discutir incremento, solo un sindicato (ATE) planteó la retroactividad del nuevo incremento. Es decir, plantea devolverle al trabajador lo que perdió.
Habrá que esperar, por ahí el lunes 18 de julio, cuando se reanudan las conversaciones paritarias, algunas de aquellas otras representaciones sindicales, lo hace, o su actitud es nuevamente parte de un acuerdo por lo bajo con la patronal, para ajustar el bolsillo de los trabajadores.