Palazzo, por su parte, consideró que no existe otra alternativa para el movimiento obrero que la unidad "frente a los momentos difíciles" que se viven y extenderán en el mediano plazo.
El dirigente de extracción radical, vislumbra que el Gobierno omite a los trabajadores respecto de su modelo de gestión, su dinámica e incluso sus proyectos futuros.
Los bancarios también se preguntan en voz alta "qué será de la suerte de aquellos que perdieron sus trabajos desde diciembre a la fecha", aseguraron a diario BAE.
Respecto a la proyección de la figura de Palazzo en un eventual "triunvirato cegetista", el jefe de prensa de la AB, Eduardo Berrozpe, consideró que "están dadas las condiciones y así lo exige la problemática de los trabajadores".
"Hay que tener una posición programática clara y contundente respecto de la defensa de la industria nacional; el rol del Estado y su protagonismo; la defensa de los recursos naturales, el sistema previsional y el solidario de salud. Es la única forma de contener a los trabajadores ante una necesidad", afirmó al matutino.
La semana pasada, en el marco de una agenda extensa de contactos con otros dirigentes sindicales, Palazzo habló "largo y tendido" con Hugo Moyano. Más allá del alejamiento de la AB en 2012, cuando se fracturó Azopardo y nació la CGT de Antonio Caló, el camionero y presidente de Independiente respeta al titular de los bancarios.
La AB, además de paritarias "saludables" y otras reivindicaciones, concretó la "participación en las Ganancias" de las entidades. Factor que su titular justifica respecto de la coherencia de la cúpula sindical "y el respaldo de todos los compañeros".
En ocasión del brindis con periodistas, Palazzo expresó: "Ya nada será igual después de la presidencia de Macri, tenemos que comprender que se puso fin al bipartidismo en este país".