Oscar de Isasi en dialogo con INFOSINDICAL afirmo "Esta ley expresa cabalmente la precarización del empleo en la provincia de Buenos Aires, sobre todo con el estado, ya que crea contratos que no le entregan al trabajador las condiciones y derechos mínimos de un empleado de la 10430" y agrego "los objetivos claros de esta ley en permitir el desguace e inmediato del estado y de su estructura laboral".
El secretario general de ATE recordó que durante los años 2003, 2004 y 2013 y 2014 las grandes luchas de los trabajadores para conquistar derechos por parte de los trabajadores.
De Isasi enfatizo en tanto sobre las paritarias que "La emergencia que va a lograr es de diluyan las paritarias que tanto le costo conseguir a los gremios bonaerense".
Recordemos que durante el año 2015, la gestión saliente se comprometió a llevar a cabo un proceso de pase a planta de 20 mil trabajadores, situación que a la fecha solo se dio un total de 3 o 4 mil empleados, mientras que le solicitaron al ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, incluir dicho punto en la reglamentación de la normativa en caso de aprobar el jueves 19 de Mayo.
En tanto que los sindicatos presentes confirmaron la marcha convocada para el jueves venidero, impulsada por 5 sectores sindicales.
Por su parte Villegas aseguro "Lo que nosotros queremos clarificar, es que esta ley pretende dotar a la provincia de herramientas para avanzar en materia de mejoras laborales y por consiguiente aclaramos que no va en contra del trabajadores, sino por lo contrario es contratar más bajo la condición de un contrato de locación de servicio" y agrego "esta ley es especifica para cargos profesionales y es restringida a la duración de la emergencia o a los cargos de los funcionarios contratantes".
El mismo en tanto no negó que pese a la emergencia económica ya vigente en la provincia de Buenos Aires, se pagarán altos honorarios por algunos servicios en particular si así lo requieren.