Ante la falta de una oferta salarial concreta, el apoderado del SOEME, Guillermo Chávez, presentó una recusación para que se abstengan de seguir interviniendo en las negociaciones salariales todos aquellos funcionarios del Ministerio de Trabajo bonaerense que intentaron cerrar ilegalmente las paritarias en marzo último, en lo que fue un proceso cargado de irregularidades y objetado por la Justicia.
“Desafortunadamente, en estas paritarias el Ministerio de Trabajo, en la persona de su titular, ha actuado de manera parcial y contraria a derecho, al pretender aprobar formalmente un convenio salarial en franca violación del sistema de representación de los trabajadores y las mayorías previstas en la Ley 13.453”, dice el pedido de recusación que fue respaldado por otros gremios como ATE y Cicop. Como consecuencia de esta solicitud, la paritaria pasó a cuarto intermedio.
La recusación agrega: “…el Sr., Ministro convalidó abusos, conductas persecutorias, discriminatorias, antisindicales y arbitrarias, al no objetar siquiera el insensible descuento salarial al que fueron sometidos la totalidad de los afiliados del gremio sin tener en cuenta los contralores ni los porcentuales de afectación de los salarios de los mismos. Esa insensible medida, se llevó la vida de la trabajadora Yolanda Mercedes de la ciudad de Mar del Plata, como es de público y notorio conocimiento”. Los descuentos terminaron siendo reintegrados tras un fallo de la Justicia.
Por su lado el secretario general de ATE, Oscar de Isasi afirmo a INFOSINDICAL que "Recusamos en mayoria los gremios los funcionarios que se presentaron, porque además son los que consideramos que incurrieron en faltas graves, lo que motiva que mañana presentaremos una denuncia penal como consecuencia de haber actas falsas y algunas firmadas o otras no".
En la reunión ni FEGEPPBA ni Salud Pública pudieron plantear sus pedidos ya que se requería que el gobierno otorgue actualizaciones ante las subas de las tarifas en nafta y servicios que sufren los trabajadores.
“No se pudo hacer nada porque hubo una recusación hacia el ministerio de Trabajo nosotros no tenemos nada que ver en esa pelea, tenemos otra posición e íbamos a pedir un reconocimiento porque los precios se fueron por las nubes. Cometieron un error garrafal, no entiendo lo que hicieron porque tuvieron la oportunidad histórica para reabrir la discusión y la cerraron. Me genera un desconcierto total”, expresó Zubieta.
El dirigente sindical recibió por medio de mensajes de texto amenazas horas antes de que se reabra la paritaria: “Voy a presentarme este viernes en la fiscalía de Marcelo Romero para denunciar que he recibido amenazas y un apriete con difamaciones calumnias e injurias por parte de un grupo mediático que opera políticamente a través de los medios. Se cruzaron todos los límites conocidos en el sindicalismo porque se metieron con mi familia se ve que los nuevos dirigentes sindicales no tienen nada de los viejos dirigentes sindicales”, cerró Zubieta en declaraciones a este medio.
Su par Jorge Valdovinos, dirigente que representa a los trabajadores nucleados en la Asociación Empleados de Rentas e Inmobiliarias fue otro de los gremialistas que sufrió amenazas e intimidaciones.
“Personalmente lo sufrí por medio de un mensaje a mi teléfono personal que provenía de un número comenzado en 011 en donde me insultaban y decían que si iba a la reunión de este jueves había trabajadores que me iban a golpear. Aun no definí si habrá denuncia penal pero es probable que lo haga, esto es una barbaridad esto es una locura, hay sectores gremiales desquiciados por este tema”, explicó Baldovino en declaraciones a este medio.