La medida cautelar surge a raíz de la presentación realizada por ATE provincia de Buenos Aires en forma conjunta con SOEME, donde se planteó la ilegalidad de los descuentos compulsivos efectuados de manera discrecional por el gobierno.
Para el titular de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, “el gobierno provincial está quedando cercado. No sólo crece la protesta popular contra el feroz ajuste que descarga la crisis contra los trabajadores y trabajadoras de los sectores más vulnerables, sino que también cada vez hay más opiniones como este segundo fallo de la justicia, que a las claras muestra el accionar incorrecto, injusto y peligroso que está teniendo el gobierno”.
Asimismo, de Isasi, señaló que: “No es bueno que el gobierno sea ejemplo de ilegalidad, cuando fue elegido por el voto popular y en el marco de la democracia. No es bueno que apelen a estilos de conducción que épocas en las cuáles se habían olvidado que la sociedad vote. Nos hace acordar a las épocas donde la legalidad y el estado de derecho no era lo que primaba”.
“La gobernadora debería revisar las formas y desandar el camino de la ilegalidad e ilegitimidad creciente con la que toma las decisiones. De no ser así, vamos a profundizar las medidas del plan de acción, no sólo los estatales sino el conjunto de los trabajadores, que vamos a bregar para que se constituya en la provincia de Buenos Aires un gran frente social que le ponga fin al ajuste, al autoritarismo y al abuso de poder que se está ejerciendo desde la gobernación”, señaló el dirigente sindical, en el marco del paro provincial de 48 hs. dispuesto por la entidad.