FECHA DE PUBLICACIÓN 07/04/16
CGT Regional LP Berisso y Ensenada

Secretarios Generales de la CGT Regional La Plata se reunieron en Camioneros

De 25 Secretarios Generales de la CGT Regional La Plata José Ignacio Rucci, se reunieron en la sede del camping de Sindicato de Choferes de Camiones Seccional La Plata en 604 entre 4 y 5.



El motivo del encuentro fue poner en común la situación de cada gremio que compone la central de trabajadores, en la presente coyuntura. En este sentido, el Secretario General de la CGT Rucci, Julio Castro de SOSBA expresó: “Cada uno expuso la problemática de su sector, muchos gremios están pasando por una situación dramática. El objetivo es lograr la unidad a través del diálogo y buscar la forma de generar puestos de trabajo genuinos para la Región Capital”.

“Creemos que para que la región pueda crecer, tiene que haber una inversión importante en servicios públicos, tanto en agua, en cloacas, en luz, y  en gas. También en infraestructura, terminar la ruta 6 para  que de una vez pueda funcionar el puerto y generar las condiciones para que las empresas que quieran venir a invertir y producir puedan hacerlo y sacar su producción”, dijo y agregó: “Esa es la propuesta que desde el movimiento  obrero regional le estamos llevando al gobierno. Porque ante esta falta de infraestructura, por lógica las empresas que buscan cierta rentabilidad prefieren instalarse en el conurbano norte: en Zárate, Campana, Pilar, San Fernando, porque  ahí tienen la forma de sacar su producción por la autopista 14 que va hacia Brasil y tienen las rutas hacia los demás países limítrofes. Esto hace que nuestra región quede postergada, y si no se hacen las inversiones necesarias, no va a poder crecer ni se van a generar fuentes de trabajo”.

“La ciudad de La Plata tiene universidades prestigiosas como la UNLP, la Universidad Católica y la Universidad Tecnológica Regional, pero muchos técnicos y profesionales que allí se reciben deben emigrar porque no encuentran dentro de la región y la ciudad fuentes de trabajo  acorde a su preparación”, prosiguió.

En tanto informó que continuarán las reuniones y se elaborará un documento, con consenso de todas las organizaciones, que será elevado a las autoridades  en busca de generar puestos de trabajo genuinos para la Región Capital.

Por su parte Miguel Forte, Secretario Adjunto de la CGT Rucci, destacó sobre la amplia asistencia de secretarios generales a la convocatoria: “Finalmente nos pudimos juntar. La realidad del movimiento obrero en la región es muy mala. Los compañeros secretarios generales coincidieron  en que la situación es  muy alarmante, con despidos, suspensiones, con un Ministerio de Trabajo que no está apoyando la gestión de los gremios de los trabajadores, con una  posición empresaria y muy dura con los trabajadores bonaerenses”.

“Tendría  que pensar mucho para recordar cuando fue la última vez que vivimos una situación así, con  una actitud semejante por parte del Ministerio de Trabajado para con los trabajadores. El panorama es de cesantías y  despidos que se están llevando a cabo con la excusa de sacar algún ñoqui como dicen. Hay mucha gente del ámbito público y privado que hoy se está quedando sin trabajo y no se lo merece”, destacó.

“La situación es muy preocupante por eso tomamos la decisión  de juntarnos, buscar la unificación de la CGT,  a pesar de los nombres  y buscar un plan de lucha de conjunto y que contenga a todo el movimiento obrero de la región. Estoy absolutamente de acuerdo porque no tenemos otra salida, si este es el planteo que nos van a hacer cuando vayamos a reclamar por la gente que representamos”, afirmó.

“Creo que  es la  hora de la unidad, el dialogo y si no hay una respuesta medianamente inmediata  tendremos que salir a la calle a hacer el reclamo que corresponde. Entendemos que la situación es desesperante y al momento no hay ni una sola decisión de este Gobierno a favor de los trabajadores, sino por el contrario han sido todas en perjuicio de los trabajadores”, concluyó.

Estuvieron presentes: Julio Castro, de Sosba; Miguel Forte, del Sindicato de Choferes de Camiones La Plata; Omar Alegre, Sindicato de Empleados Mensuales del Hipódromo; Omar Sans, de FOECYT; Antonio Di Tomaso, de UOM La Plata; Jorge Baldovino, AERI; Darío Michelletti, de SATSAID; Gabriel Scaramutti, del Sindicato de Remiseros; Pedro Fernández, APOC provincia de Buenos Aires; Carlos Upak, de Personal Doméstico; José Berbere, del Sindicato  de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne la Plata, Berisso y Ensenada; Ramón Garaza, de Supeh Ensenada; Francisco Banegas, de ATE Ensenada; Alberto Maya, de SMATA;  Oscar Pedrosa, UTA La Plata; Luis Caceres, Ladrilleros; Luis Olguín, Unión Ferroviaria; Juan Carlos Moscoloni, Sindicato de Empleados de Farmacia La Plata Quilmes y Rubén Vázquez, de SICHAP .

Buscar: