FECHA DE PUBLICACIÓN 03/03/16
Paritaria Estatal

Otra magra propuesta: Del 22.4% se paso a un 15% a Junio y semestral

En la primera oferta el rechazo fue unánime de todos los representantes sindicales que asistieron a la reunión. A pesar de que hubo diálogo previo entre los dirigentes gremiales y funcionarios del gobierno de Vidal, este jueves se volvió a frustrar la negociación, la oferta fue calificada de insuficiente por la mayoría de los gremios y los números ofrecidos en cuatro tramos no contentaron. FEGEPPBA y UPCN analizarán con sus consejos directivos la propuesta. 


Este jueves volvió a frustrarse la negociación paritaria entre gremios estatales y el gobierno de la provincia de Buenos Aires que conduce María Eugenia Vidal el encuentro fue en el ministerio de Economía a las 17.00 en el edificio de La Plata ubicado en 8 y 45. 

Si bien fueron enviados los ministros de Economía (Hernán Lacunza) y de Trabajo (Marcelo Villegas), ningún sindicato aceptó la propuesta, solo dos se la llevaron para analizarla. 

El primer ofrecimiento fue retroactivo a enero en un 5%  llegando a acumular 11,2%  en el mes de marzo para trepar en 16,5%  durante el mes de julio y  cerrar en septiembre en un 25%,, esta propuesta acumulativa no contentó a ATE, UPCN, y FEGEPPBA, todos se mostraron molestos al concluir ese tramo de la reunión por lo cual los funcionarios pidieron un cuarto intermedio en el que reformularon la oferta. 

La segunda propuesta fue de un 15% en total, con diez puntos de incremento retroactivo en enero y cinco puntos más en junio, esta oferta es semestral por lo tanto  los gremios de UPCN y FEGEPPBA se la llevaron para evaluarla en sus consejos directivos y dar una respuesta definitiva antes del 15 de marzo. 

Se acordó en esta paritaria que habrá comisiones técnicas para elaborar convenios colectivos de trabajo y para elaborar capitaciones. La Asociación Trabajadores del Estado planteó la problemática de despidos que se han dado en la provincia, el ministerio de trabajo tomó nota del planteo de este gremio.  

Con la propuesta expuesta por el gobierno la paritaria volvería a abrirse recién en el mes de Julio, y se fijó como fecha el próximo día 4 de ese mes. No obstante el gobierno esperará la respuesta de los gremios para comunicar si los convocará a una nueva reunión durante marzo o cerrará las negociaciones salariales hasta julio.
 
“La fórmula que se aplica para hacer la propuesta es satisfactoria porque este fue un ofrecimiento que pedimos que se haga, porque pedimos una paritaria de marzo a junio y en julio nos sentaríamos de nuevo, no siento que la formulación sea mala pero el número de la oferta es bajo.  Estamos lejos de lo que personalmente pretendo y mañana Salud Pública lo debatirá con sus delegados y la semana próxima con FEGEPPBA”, indicó al salir Miguel Zubieta en dialogo con INFOSINDICAL

En tanto Oscar De Isasi de ATE afirmo a este medio que “Ante el rechazo general de la primera oferta que se hizo hoy, nosotros también rechazamos la segunda. La obligación del gobierno provincial es convocar a paritarias a partir de Julio, para nosotros esto último es importante y los porcentajes para el primer semestre son insuficientes sobre todo en categorías más bajas que son de mil pesos hasta julio., hay desigualdad de pisos salariales”, aclaró el gremialista quien no descarta llevar adelante medidas de fuerza durante los próximos días.

Por último Diego Rétola, representante de UPCN dijo: “La primera oferta fue rechazada de plano, y pedimos cierre de paritarias en junio y apertura en julio ante esto se acercó una propuesta para el primer semestre del año que era de un 15 % de aumento, nosotros nos llevamos la propuesta para evaluar en nuestro congreso de delegados este viernes, si bien la oferta nos parece insuficiente puede ser evaluada, hay satisfacción porque el gobierno escuchó el pedido en el que queríamos que se abra la negociación en julio”, cerró.

Buscar: