Tras una suspensión el miércoles y una larga jornada durante este jueves, los gremios docentes recibieron la propuesta salarial del gobierno bonaerense, a solo 48 horas hábiles del inicio programado del Ciclo Lectivo 2016. En tres cuotas de 7.904 pesos en febrero, 8.846 en marzo y 9.801 en julio. Entre el viernes y el sábado los gremios definirán en asambleas si aceptan o no el acuerdo.
El primer en salir fue Miguel Díaz dirigente de Udocba quien afirmo “No es la oferta que queremos pero si destacamos que del 21 por ciento hace 7 días al 34,6%, lo que demuestra que dinero hay en la provincia de buenos aires” y agrego “hemos reclamado al gobierno bonaerense un esfuerzo más teniendo en cuenta que hay dispuesta una compensación histórica del estado nacional al provincial y por eso creemos que la provincia debe hacer un esfuerzo más”. Recordemos que dicho sector reclama un sueldo básico de 12 mil pesos.
El aumento propuesto fue segmentado en 8% en febrero, 21% en marzo y 4,6% restante en junio. El docente inicial de primer grado cobrara un sueldo de 9801 pesos a mitad de año.
Mirta Petroccini en tanto afirmo “La propuesta ha sido superadora a las anteriores y con el aval de los ministros y sus firmas solo como secretarios generales de cada sindicato, la recepcionamos y la pondremos a disposición de nuestros afiliados los docentes” y agrego “el inicio de las clases o no el 29 será decisión que tomaran los trabajadores y si bien no es lo que pretendíamos es un aumento con respecto a las anteriores”.
Por último el referente de Suteba Bonaerense y miembro de la CTERA, Roberto Baradel aseveró “Hay un fuerte impacto de los gremios en conseguir un aumento acorde a la inflación y a la devaluación” y agrego “ya lo he dicho y creo que el gran error fue del gobierno nacional”.
Desde el Frente Gremial Docente y Udocba en tanto reclamaron la posibilidad concreta de que si sucediera una nueva corrida inflacionaria el arma gremial y estatal de la paritaria pueda ser reabierta y analizada.
Por su parte solicitaron la convocatoria urgente de los auxiliares docentes teniendo en cuenta que fue anunciado un paro de 24 horas para el próximo 29 de febrero lo que hace peligrar aun el inicio del ciclo lectivo.