FECHA DE PUBLICACIÓN 25/02/16
Paritaria Docente

El operativo desgaste del Gobierno provincial, para con los docentes, en la discusión paritaria

Las mesas técnicas para ponerle números a las paritarias 2016, comenzaron con ofertas que iban de magras a paupérrimas. 


Foto: Calvo Dino

El Gobierno habla de una inflación que supera el 30% y las propuestas salariales, apenas superan el 20% y las cuotas siguen estando presente. 
Lo de ofrecer el incremento en dos tramos,  se entiende y es en concordancia con  el fin de que  la paritaria quede cerrada en la primera parte del año y no cada seis meses, como los gremios lo reclaman. 

Cabe aclarar la diferencia entre mesa técnica y reunión paritaria propiamente dicha. En las primeras, se “juega con el número” y se proyecta cómo el mismo puede impactar en el bolsillo de los trabajadores,  cómo quedaría la escala salarial y cómo se vería afectado el básico con el porcentaje que propone. Estas reuniones son las que se desarrollan en el Ministerio de economía. 

Las paritarias: son aquellos encuentros entre los gremios y el Gobierno, donde se discuten temas relacionados con las condiciones laborales; salarios, jornadas laborales, salubridad e infraestructura, entre otros. Las mismas se realizan en el subsecretaria de la negociación colectiva. 
 
En ambas reuniones van los paritarios, o los técnicos, como se los conoce vulgarmente. 

El Gobierno Provincial ha enviado constantemente funcionarios de segunda línea de las carteras de economía, trabajo y educación, lo cual, en el mundo paritario es tomado como una falta de respeto y como una enrome muestra de desinterés por parte de los gobernantes. 

El silencio, la poca información y la incertidumbre, son los tres pilares de esta novela, que se entrega en extensos capítulos, que tienen a los docentes, el Gobierno y a todos los bonaerenses como protagonistas. Los llamados a paritarias son cada vez con menos anticipación, las reuniones son alimentos para la ira de los gremios, y las propuestas carecen de sentido. 

Ayer, mientras se aguardaba por el cierre de la paritaria en nación, los docentes bonaerenses fueron convocados para las 17.00 al ministerio de economía de calle 8. Minutos antes de le hora pactada, se conocía que el cuarto intermedio en Capital federal era hasta las cinco de la tarde y por tal motivo, la reunión en La Plata se posponía  dos horas más. 

Los medios en la puerta, la policía en sus puestos, los docentes, los bombos, los cánticos, todo el cotillón paritario a disposición para que a las 19.00 comience la reunión que podría permitir que el 29 de febrero se inicie el ciclo lectivo en la provincia. 

“Arranca a las 21.00”, se escucha a un colega que vocifera para que toso podamos acceder a la información. Dos horas más, ya van cuatro desde el primer anuncio. La espera es también un ejercicio habitual que se practica en las paritarias, porque estas reuniones se saben cuando arrancan pero no cuando terminan. Entonces, se arma una comunión entre periodistas, docentes, curiosos y hasta algunos políticos, para que el trascurrir de las horas sea más ameno. Se habla de fútbol, de política, de paritarias, y hasta de la intimidad  de cada uno de los presentes. 

Aguardar por los resultados de las reuniones, no es molestia, porque se  sabe que cuando se abre la puerta, o cuando se ven los primeros movimientos en el recinto dispuesto, la información va llegar. Ya sea de la boca de un paritario, un funcionario o hasta con el silencio mismo. 

Lo que sucedió  parecía no tener nada que ver con los avatares paritarios. No había información oficial por parte del Gobierno, el ministerio estaba Cerrado y la postergación repetida en tres veces, se asemejaba  más a falta de respeto que a intención de destrabar un conflicto. 

“Si van al paro, me matan. Qué hago con la nena el lunes”,  dijo uno de los presentes, que no solo quería una mejora salarial para los docentes de forme genuina, sino que necesitaba que su hija comience las clases para que solo se tenga que preocupar, lo que dura la jornada escolar, en trabajar para que la vida de su familia se desarrolle con la mayor normalidad posible. 

Luego de  cuatro horas de espera, la reunión se postergó para el día de hoy a la misma hora; 17.00, en nación y luego en Provincia. Todo indica que la jornada de ayer, tenga su bis en la tarde noche del jueves 25 de febrero de 2016.

Buscar: