La falta de inversiones, la limitación presupuestaria y la inexistencia de una planificación a mediano y largo plazo, han provocado un delicado equilibrio en los principales sistemas operativos que la empresa tiene en funcionamiento a lo largo y ancho de la provincia, poniendo a los Trabajadores Sanitarios en una encrucijada donde debe optar por garantizar un mínimo de prestación y su propia integridad física debido a los riesgos permanentes que debe afrontar en forma cotidiana.
Solo la responsabilidad del gremio y sus Afiliados han permitido que numerosas situaciones extremas en el servicio público se pudieran subsanar y, con ello, llevar a cabo las prestaciones de agua y cloacas, evitando catástrofes sociales de impensadas consecuencias.
Todas las autoridades de la empresa y del gobierno provincial han recibido profusa documentación referida a las actuales condiciones del servicio, las previsiones mínimas necesarias y los planes inevitables que deberían adoptarse para generar calidad, cantidad y continuidad, y con ello también señalar la obligación del Estado provincial para dar cuenta a los ciudadanos el estado de los sistemas operativos y llevar a cabo las medidas económico-financieras, técnicas y operacionales que demanda la realidad descripta reiteradamente.
Nuestro Gremio, en un todo de acuerdo con su tradición, adopta en forma constante la propuesta responsable y el aporte militante de los Trabajadores, pero también señala con firmeza que no se puede ni se debe permitir que se adopten medidas represivas ni poner en riesgo tanto la salud laboral como los propios puestos de trabajo, para lo que desde siempre estaremos atentos y alertas, además de mantener un fluido contacto con los Cuerpos Orgánicos.
Con la característica calma que nos da la razón y la coherencia en cada acción que el SOSBA ha ejercitado tanto en el plano laboral como institucional, con la crítica y con la propuesta, sostenemos la UNIDAD de los Sanitaristas bonaerenses a lo largo y ancho el territorio provincial.