“Doce mil pesos es criterioso y daría un buen clima a los docentes para el trabajo e iniciar las clases y olvidarse de la cuestión salarial. Ahora está en siete mil el mínimo”, explicó el líder sindical, quien remarcó la importancia de “garantizar las clases, no solo el inicio”.
En ese sentido, Díaz pidió “discutir planes de estudio y actualización de la educación, no solamente salario y condiciones laborales”. Además, señaló: “Hay que ir planteando los cimientos para que salgamos del fracaso en educación y esto se resuelve con inversión, cuentas transparentes y voluntad de diálogo permanente”.
El titular de UDOCBA se refirió al inicio de las negociaciones salariales con el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y se mostró animado con la posibilidad de llegar a un acuerdo beneficioso para el sector docente.
Según precisó, en diálogo con El día de mañana, por Radio Universidad, desde el macrismo deslizaron que “la tendencia de este gobierno iba a ser unificar el salario a través de la coparticipación educativa, con fondos que el Estado nacional transfiera a todas las provincias del país”.