“Los telegramas comenzaron a llegar ayer, en el primer día hábil del año, por eso estamos evaluando con los sindicatos locales cuál es la situación concreta en cada distrito”, afirmó el dirigente sindical.
García dijo que se están constituyendo mesas de discusión en algunos municipios para evaluar las características de las cesantías.
“Hay despedidos con cinco, seis, y hasta 12 años de antigüedad, otros sólo de algunos meses”, destacó para agregar que están elaborando un relevamiento “a medida que van llegando los telegramas”.
Los datos recogidos por la Fesimubo hasta hoy indican que en los municipios donde se denunciaron más despidos son Quilmes con unos 1.000 empleados cesanteados y Malvinas Argentinas con otros 900, seguidos por Coronel Vidal (300), Lanús (290), Coronel Suárez (60), Adolfo Alsina (60), Chascomús (32) y Esteban Echeverría (30), lo que suma un total provisorio de 2.672 trabajadores.
En este contexto, García explicó que la Ley 14.656, que entró en vigencia el 6 de julio de 2015, garantiza la estabilidad del empleo público y el Salario Mínimo, Vital y Móvil “para los trabajadores que cumplen los 12 meses de servicio”.