FECHA DE PUBLICACIÓN 30/12/15
Sutpa

Las empresas devuelven descuentos por Ganancias mal calculados

Luego de examinar detalladamente los descuentos practicados a nuestros afiliados de los Accesos en concepto de Impuesto a las Ganancias, hemos reclamado a las empresas Concesionarias y conseguimos la devolución de $ 7.822.831,441 erróneamente retenidos.


Esta importante cifra corresponde a 335 compañeros que durante 2014 y 2015 vieron afectados sus salarios por este perverso impuesto. Con el análisis exhaustivo de cada uno de los recibos de sueldo de estos trabajadores, hemos encontrado que se les había retenido en exceso y que un 80 % de ellos estaban excluidos de este verdadero impuesto al trabajo.
Muchos de los asalariados que tiempo atrás nos encontrábamos exentos de este tributo, debido a las excelentes paritarias conseguidas por el SUTPA año tras año, hoy sufrimos importantes retenciones de Ganancias que disminuyen nuestro poder adquisitivo.
El Movimiento Obrero ha reclamado sin éxito y en reiteradas oportunidades al Gobierno anterior que realizara una modificación integral de la cuarta categoría de ganancias.
Como lo expresara en varias oportunidades nuestro Secretario General Facundo Moyano “La actualización de las escalas y del MNI se debe dar en forma automática y semestral por medio de una ley.”
Pero hasta que este Gobierno produzca la modificación integral de la cuarta categoría de ganancias que estamos reclamando y esperamos se produzca, es necesario que todos estemos interiorizados sobre este impuesto, hagamos el seguimiento de los descuentos y podamos desgravar correctamente.
Este estudio detallado de cada recibo de sueldo de los trabajadores de los cuatro accesos, también se está realizando en las empresas Concesionarias del Interior del país y, seguramente, seguiremos detectando y corrigiendo errores en las retenciones.
En materia de impuesto a las ganancias consideramos que el trabajo no debe tributar por cuanto el mismo tiene carácter alimentario. Creemos de estricta justicia promover una reforma integral, porque mientras al asalariado se le practican los descuentos de su sueldo, muchas actividades se encuentran excluidas.
Coincidimos en lo sostenido por nuestra Central Obrera ”El 80% de lo recaudado por ganancias personales proviene de salarios (trabajadores en blanco) y solo el 20% corresponde a otros rubros. Este hecho, a todas luces injusto, tiene efectos que van más allá del recorte al salario, sino que además, por la desactualización de sus topes hace que a los trabajadores les sea imposible acceder a un derecho humano fundamental: la vivienda propia, ya sea directamente o, a través de los cada vez más inaccesibles créditos hipotecarios. Un verdadero contrasentido.”

Buscar: