Los encuentros se concretaron en distintos turnos entre el martes 17 y el jueves 19. Frente a cada compañero, el titular del secretariado del gremio pasó un breve informe sobre los últimos avances sindicales y sociales de la organización.
"Queremos contar qué cosas se mejoraron con el convenio colectivo que ya firmamos y qué cosas hacemos con la plata de los trabajadores y en qué se invierten los recursos económicos", explicó Wasiejko, en referencia a la firma con Pirelli S.A. de la reducción de la jornada horaria y el cambio del régimen de 4 x 3 a 5 x 2, un nuevo proceso que arrancará el 4 de enero y que ya fue homologado la semana pasada por el Ministerio de Trabajo. La medida revirtió una convalidación fraudulenta firmada por Patricia Bullrich, actual vocera del PRO, cuando estuvo al frente de la cartera laboral con Fernando De La Rúa.
Además de explicar los alcances de esta recuperación de derechos para los compañeros de esa fábrica, Wasiejko también se explayó sobre temas de mucho interés para todos. "En tema de la obra social estamos contentos porque vamos a estar firmando un convenio con OSMECON, y esto va a permitir que todos los de OSMECON puedan pasar a la Obra Social de la Industria del Neumático (OSPIN) con los mismos beneficios que tienen los compañeros que estan en el SUTNA. Todos los beneficios que estan disponibles para los que tienen SUTNA/OSPIN tambien seran para los que tienen OSMECON haciendo el traspaso de ida y vuelta a las mismas condiciones que estan hoy con un aporte solidario para fortalecer OSPIN y tener una obra social mas grande y mas fuerte", detalló.
"Además estamos haciendo convenios con OSMÉDICA en la Ciudad de Buenos Aires porque hay 50 compañeros que estan en ese lugar y estamos cerrando el convenio con ellos. De este modo, vamos a tener OSMECON, OSMEDICA, Galeno, y tambien el sistema propio de Prevención Salud de Sancor", amplió el compañero.
Además de la información sindical, el compañero secretario general también abrió el debate y le pidió la opinión a los trabajadores sobre la segunda vuelta presidencial que se concretó el domingo pasado. Cada compañero pudo debatir, opinar e intercambiar ideas sobre la situación de su gremio, pero también sobre la perspectiva nacional para el movimiento obrero y el pueblo argentino.