FECHA DE PUBLICACIÓN 16/10/15
Docentes

Los paros, los descuentos y la política llevaron a grandes divisiones dentro del sector

La situación ya se vislumbraba que iba a dar desde comienzos del 2014, cuando un paro de 25 días de todos los sectores educativos bonaerenses, dio inicio a una fuga de docentes de un gremio a otro y así sucesivamente. Los más afectados fueron Suteba Bonaerense y La Feb. Los más favorecidos Udocba y los Sutebas Convativos


Los paros, los descuentos y los acuerdos políticos de cada central gremial, han conllevado consigo, una situación para dentro de los armados sindicales, sobre todo desde la óptica de los docentes.

Durante el año 2014 el flujo de docentes que se desafiliaron del gremio mayoritario, el Suteba Bonaerense, dirigido por Roberto Baradel, fue sin dudas uno de los que más fue golpeado por los acuerdo políticos, la falta de decisión ante los paros de los demás sectores, hicieron que los maestros definieran por sentirse faltos de respaldo a sus complicadas situación, buscar refugio en otros gremios, y sin dudas lo más beneficiados fueron la Federación de Educadores Bonaerenses y Udocba, quienes prosiguieron durante este año lectivo llevando adelanto, aunque por separados medidas de fuerza contra el gobierno bonaerense.

Sin embargo el 2015, trajo aparejado no solo otro interminable conflicto docentes por los salarios, sino una crisis de identidad para con su gremio. 

Las complicaciones surgidas por las mesas técnicas y los acuerdos firmados por parte del Frente Gremial Docente, pero no avalados por los Sutebas Disidentes de 25 distritos, hizo fuerza para quebrar el estado del gremio dirigido por Baradel. Mirta Petrochini ante toda la situación quedo mal parada ante el reclamo de miles de docentes por los descuentos que se han llevado a cabo por marte del ministerio de Cultura y Educación 

En los últimos dos años, un promedio de 100 docentes por mes se desafiliaron de alguno de los gremios.

Buscar: