FECHA DE PUBLICACIÓN 08/10/15
SATHA

El viernes se lanzará la Federación Argentina de Trabajadores Agrarios

El Ministro de Trabajo Carlos Tomada, el Secretario General de SATHA Gustavo Arreseygor y el Ing. Guillermo Martini por el RENATEA confirmaron su presencia en el Teatro de la Unión de los Trabajadores de la Educación, Bartolomé Mitre 1984, este viernes 9 de octubre a las 16.00hs.


Gustavo Arreseygor, que conduce el Sindicato Argentino de Trabajadores Horticultores y Agrarios (SATHA), explicó que, “se logró conformar la Federación después de muchas trabas, siendo que está claro que hay un antes y un después de este lanzamiento, ya que FATA llegó para quedarse y darle garantías a los trabajadores que vamos a representar en todo el país”.  

 

La Federación tendrá presencia en 18 provincias, con trabajadores vinculados a la fruta en el Alto Valle, la yerba en Misiones y Corrientes, la horticultura en Buenos Aires, la olivicultura en cuyo, del complejo maderero y la cuenca lechera de la región centro,  entre otros. 

Desde el flamante espacio gremial señalaron que la sanción del Nuevo Estatuto del Peón Rural, no sólo fue resistida por las entidades empleadoras del sector agrario, cosa esperable, sino también por el propio sindicato de referencia en la actividad. 

Según el Director General del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios la "ley del trabajador agrario 26.727 sancionada en 2011 recuperó lo mejor de los antecedentes normativos anteriores y reguló, en sentido protectorio, a un conjunto de particularidades del trabajo agrario como la jornada de trabajo, la intermediación laboral, las licencias y jubilaciones, las modalidades de contratación, la formación profesional y la protección integral del trabajador y su familia" y sentenció que “la garantía del efectivo cumplimiento de la normativa es la organización de los trabajadores”.

 

Para las organizaciones que ahora se unifican en la Federación, la sanción del Estatuto del Peón Rural fue un momento de inflexión que hoy los lleva a constituir una nueva herramienta gremial para intervenir en un escenario político que se debate entre volver a los años noventa de desregulación y entrega del patrimonio nacional,  o profundizar el camino iniciado por Néstor y Cristina que continuará Scioli, el cual plantea la agenda del desarrollo, con inclusión social, por una patria libre, desendeudada y soberana.

La nueva herramienta gremial será oficialmente lanzada este viernes 9 como correlato de procesos organizativos que se vienen dando en todo el país por trabajadores agrarios que buscan crear gremios participativos que defiendan sus derechos.

Buscar: