FECHA DE PUBLICACIÓN 27/08/15
Sindicato Salud Publica

La Fegeppba y Miguel Zubieta dieron ultimátum a provincia para la convocatoria a los gremios

Lo anunció este jueves en el marco de la segunda jornada de capacitación y formación de especialistas en salud que se desarrolló en el pasaje Dardo Rocha. Se desarrolló en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Además dijo que le planteará al intendente Pablo Bruera la necesidad de que la policía comunal custodie las guardias en hospitales.


Miguel Ángel Zubieta, secretario general del gremio de Salud Publica en la provincia de Buenos Aires le marcó la cancha al gobernador Daniel Scioli y adelantó que si en 15 días no hay fechas concretas para efectivizar los tramites de pases a planta habrá medidas de acción directa impulsadas desde la Federación de Gremios Estatales y particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA).

El dirigente sindical lo expresó este jueves en el marco de la apertura de la segunda jornada de capacitación y formación de estudiantes para insertar al sector sanitario que se desarrolló en el Pasaje Dardo Rocha:  “Nosotros en el mes de diciembre conseguimos la promesa del gobernador luego de que la legislatura creó los cargos necesarios para que los compañeros gocen de su planta permanente, hoy nos encontramos con que los expedientes no caminaban y hemos lidiado en julio con la palabra de funcionarios que no nos daban fechas ciertas, hay 4700 compañeros precarizados y 3700 iniciaron sus trámites, pero el resto no lo hizo por diferentes circunstancias."

Además puso una fecha límite: “Esta semana nos reunimos con funcionarios del ministerio de Economía y le dijimos que necesitamos fechas concretas y si en los próximos 15 días no hay pases a planta, las organizaciones sindicales que formamos parte de FEGEPPBA iniciaremos acciones directas antes de octubre”, dijo.

Otro de los temas centrales para la salud pública es la creciente violencia en hospitales públicos que cada vez es más frecuente en los 78 nosocomios de Buenos Aires. En ese sentido y preguntado para que diga si hay planteos para solucionar este tema, Zubieta dijo: Hasta ahora planteamos las soluciones, hoy le diremos al intendente Pablo Bruera sobre la necesidad de cubrir los servicios de guardias en hospitales con policías comunales, la violencia sigue y lo que hay que hacer es trabajar en conjunto para cuidar a los trabajadores y a los internos. Queremos que participe el municipio, la provincia y la nación para que la atención esté garantizada. Si a la violencia en hospitales no le encontramos una solución rápida habrá hechos graves que nos seguirán llevando a mal destino”, sostuvo.

Por último Zubieta también remarcó que no todo se trata de hacer reclamos sino que además desde el gremio que encabeza hay una fuerte apuesta  hacia un mejor futuro: “Nosotros como organización venimos apoyando y pregonando la capacitación de todos los trabajadores. Hemos adquirido un instituto priorizando el recurso humano porque no podemos quedarnos solo en la queja, apostamos a la formación. En 2009 compramos un instituto de formación y con los alumnos que estudian aquí que son más de 250 que serán parte de equipos de trabajadores del sistema sanitario, resolvimos hacer esta segunda jornada de capacitación y formación de salud en conjunto con los compañeros de la sanidad en el espacio privado e invitamos al intendente Pablo Bruera para que la sanidad se traslade al municipio que creemos debe estar presente”, aclaró.

En tanto el secretario general de ATSA La Plata, Pedro Borgini también hizo declaraciones en relación a las líneas de trabajo que impulsa desde su gremio: “Hemos terminado las paritarias para el sector con un 32 por ciento de aumento tras negociaciones largas y más allá de problemas que ya son crónicos en clínicas y que vienen desde hace años, hemos resuelto los problemas mayores. Pero hemos visto fallas graves en geriátricos y en La Plata hay instituciones que no cumplen con seguridad e higiene”.

Borgini agregó que aún restan cosas por hacer y que los objetivos trazados a principio del año se van cumpliendo: “También hemos visto trabajo en negro en muchos lugares de la provincia como Tandil y Pehuajó. Se está regularizando la situación de a poco y no podemos cerrar geriátricos, sino más bien ir readecuándolos de a poco para que se regularice la situación del trabajador y de los internos. Creo de todas maneras que se van cumpliendo los objetivos trazados a principio de año, con la nueva ley de seguridad e higiene para el ámbito privado trabajamos con comités mixtos y haremos encuentros con el ministerio de trabajo para acciones conjuntas”, finalizó.

Buscar: