La Asociación de Trabajadores de Radio Nacional –ATRANA- manifiesta su total apoyo a la medida de fuerza lanzada por los gremios paritarios ante la intransigencia de la patronal en materia salarial.
La medida de fuerza, un paro de 24 horas a partir de hoy a las 18, que se elevará a 48 a partir del martes que viene, está totalmente justificada. Luego de dos meses de negociaciones sin ningún avance, la patronal ofertó un 24% en tres cuotas a terminar de cobrar recién en diciembre.
En las últimas décadas, en nuestra región los medios hiperconcentrados se han posicionado como los principales detractores de los procesos de democratización económica, cultural y política impulsados por los gobiernos populares de América Latina. De esta manera, los medios hegemónicos de comunicación se convierten en los instrumentos de poder fundamentales de las derechas latinoamericanas.
En nuestro país durante los últimos doce años el Estado nacional recompuso, con el derecho a la comunicación como horizonte, un sistema de medios públicos que había sido desguazado durante las administraciones neoliberales. Tanto Radio y Televisión Argentina como los canales dependientes del Ministerio de Educación de la Nación constituyen un modelo de calidad de programación a la vez que una política pública estratégica en la construcción de una trama simbólica diversa, democrática e inclusiva.
Por estos motivos, la suspensión de actividades en Radio Nacional es una medida desatinada en momentos de ofensiva mediática, política y económica contra los proyectos nacionales en Latinoamérica. El cese temporario de actividades de la radio pública perjudica la circulación de información de interés del pueblo, facilitando el avance de los grupos mediáticos monopólicos que tienen como objetivo el retroceso del conjunto de los trabajadores y el campo popular. Y al mismo tiempo se perjudica a la propia radio, en tanto que el contrato que se construye con el público día a día se ve interrumpido.
Es por eso que sin desmerecer la legitimidad de los reclamos y la necesidad de avanzar en la consolidación de condiciones de trabajo acordes con un horizonte de justicia social, resulta imprescindible garantizar el derecho a la comunicación del pueblo argentino sosteniendo el aire de la radio pública y propiciando el diálogo entre las partes involucradas.