FECHA DE PUBLICACIÓN 11/08/15
Unión Informática

Segundo día de paro de la Unión informática en INDRA

Luego de infructuosos intentos de acercamiento por parte de la Unión Informática con la multinacional IT española y tras no obtener respuesta alguna a las demandas laborales y salariales que requieren urgente solución para los informáticos de la firma, se inició ayer,una huelga por tiempo indeterminado que afectará severamente los servicios que normalmente brinda sede local de la compañía.


Una vez más ante un escenario de negación y cerramiento a entablar el diálogo y una relación de respeto con la organización que representa a los empleados informáticos, se inicia una nueva y legítima medida de fuerza en una empresa del sector IT. En medio de una ola de despidos y congelamiento salarial, los trabajadores de Indra se declararon en huelga desde las 8:00 hs. del día de ayer y  por tiempo indeterminado hasta tanto la empresa de lugar a los reclamos que desde hace meses la Unión Informática se vienen planteando y buscando resolver de forma conjunta. Medida gremial que fue debidamente denunciada ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.

El congelamiento salarial, el recorte de puestos de trabajo, el reconocimiento de la organización gremial y la aplicación del Convenio de Trabajo de la Unión Informática, encabezan la lista de demandas que esperan respuesta por parte de los empleados de Indra Argentina, empresa que a esta alturas de las circunstancias, continúa pagando salarios de otra época: $5200 y que entre otros maneja millonarios negocios como la implantación de los sistemas de gestión de tráfico aéreo en el aeropuerto de Córdoba, en el aeropuerto internacional de Ezeiza y su centro de instrucción, la petrolera nacional YPF, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Telefónica, Bayer, Coca Cola, PSA (Peugeot – Citroen), Ministerio del Interior de la República Argentina (Escrutinio provisional de las elecciones argentinas), sistema SUBE, etc.

 

Indra cuenta con cinco oficinas en la Ciudad de Buenos Aires y locaciones también en la provincia de Córdoba, Santa Fe (Rosario) y en San Luis donde recientemente se cerró el sector Ceicom dejando sin trabajo a muchos informáticos en la Ciudad de la Punta. Días posteriores a que comenzara la sindicalización de sus empleados en la Unión Informática,la empresa dió el primer importante giro al cambiar al responsable de recursos humanos Gastón Medrano y nombrar a Natalia Mattei al frente del sector. Inmediatamente después y ante la creciente presión gremial, la nueva directora anunció aumentos salariales y el pago de bonos por desempeño para los próximos meses. Esta noticia fue bien recibida tanto por los empleados como por la Unión Informática pero debido al grave retraso y congelamiento salarial acumulado por años, al total desamparo y la falta de convenio regulatorio de las condiciones laborales, no logró el resultado buscado por la empresa: detener la sindicalización y evitar inminentes medidas gremiales que en el día de hoy se encausaron en una huelga por tiempo indeterminado.

 

Buscar: