FECHA DE PUBLICACIÓN 11/08/15
CICOP

CICOP: luego de la jubilación ahora van por las doce horas de guardia

Las guardias de 12 horas y el pase  a la planta a los 15 años de servicio, son los objetivos que desean alcanzar desde el gremio que agrupa a los profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires, luego de haber conseguido el “desgaste laboral”.


Luego de haber percibido la segunda parte del aumento paritario para el 2015, de la firma del Gobernador del decreto del desgaste laboral, y próximos a las elecciones generales, desde CICOP

buscarán una reducción horaria de la jornada de guardia, llevándola de las 24 actuales a un de 12 horas, y el pase a planta para los afiliados que cumplen labores en las guardias hospitalarias luego de 15 años de servicio.  Como había adelantado INFOSINDICAL, con las últimas mesas técnicas entre el gremio y las carteras de salud, trabajo y economía del gobierno de Scioli, la principal cuestión era el desgaste laboral, pero la reducción de las guardías y los pases a plantas estaban en discusión.

Según consta en un informe dado a conocer por CICOP, el pase de la guardia a la planta a los 15 años de servicio, con la consiguiente redistribución de los horarios de atención “es un reclamo muy sentido por los profesionales de la salud. Las guardias de los hospitales públicos bonaerenses han sido, en los últimos tiempos, los lugares de mayor exposición a riesgos psicosociales y situaciones de violencia intra y extra institucional. El desgaste laboral deja su huella a diario y se acumula, perjudicando la salud integral de quien atiende y de quienes concurren para ser atendidos”. Por otra parte, las guardias de 12 horas, contempladas en el art. 26 de la ley 10471 como parte del régimen horario posible, también se inscriben en la misma lógica de reducir la exposición al riesgo, redistribuir la atención dentro de la institución y preservar la salud de quienes trabajan. Desde la entidad que nuclea a los profesionales de la salud aseguran que “ambas modificaciones se plantean con carácter optativo para quienes están trabajando, ampliando una vez más los derechos laborales, en una perspectiva que avance hacia un sistema público de salud diferente”. CICOP también aclara que viene trabajando ambos temas con el Ministerio de Salud, discutiendo propuestas y alternativas y que la intención es avanzar con números que den cuenta de lo que pasa en la realidad y en el menor tiempo posible. Y advierte que “de no prosperar rápidamente una propuesta que incluya las dos temáticas, convocaremos nuevamente a asambleas y Congreso de Delegados a fines de discutir eventuales acciones a seguir”.

Buscar: