El Sindicato Argentino de Trabajadores Hortícolas y Agrarios (SATHA) junto con el Ministerio de Trabajo de la Nación y la policía Federal, realizaron cerca de 12 operativos en la zona de la ruta 2 por trabajo en negro y condiciones indignas de la actividad agraria.
“Para esta quinta tendrían que haber 12 personas, llegamos y había 6, no nos dejaron entrar y se fueron todos. Así se manejan”, dijo el secretario general de STAHA, Gustavo Arreseygor a Infosindical al referirse a un operativo que se llevaba a cabo.
El accionar es coordinado entre el ministerio, el gremio y la policía, ingresando todos juntos y de forma paulatina al sector para evitar que los propietarios y los trabajadores se escapen ante la llegada de los encargados de la actividad.
El licenciado, Carlos Barbalarga, es el director del Conurbano bonaerense y La Plata del Ministerio de Trabajo de la Nación, quien brindó detalles sobre los valores de las multas y el accionar de su cartea ante la negativa de ingreso a las quintas.
“Por cada empleado en negro que se registra se le aplica una multa al empleador de 12.000 Y al no dejarnos entrar se les multa por obstrucción que representa una suma de 200.00 pesos inapelable”.
Barbalarga recordó que no solo se incumple con la ley de trabajo sino que ante estas condiciones laborales lo que se infringe es la ley Rural.
Luego de censar a los trabajadores que se encuentren en las quintas, solicitar la documentación necesaria y dialogar con las personas, desde el sindicato permanecen en el lugar para evitar que se continúe con el trabajo en malas condiciones.
El propio Barabalarga, afirmó que: “el campo deviene en explotación laboral, desde siempre”.