De esta manera, el gobierno de Daniel Scioli ubica a la provincia de Buenos Aires como la primera jurisdicción en implementar este sistema, que tiene por objetivo la digitalización de la contabilidad laboral. Mediante el mismo se simplifica, agiliza y asegura la emisión del Libro de Sueldos y Jornales y se integran las obligaciones laborales y de Seguridad Social respecto de la registración de los trabajadores bajo relación de dependencia.
Durante el acto, Tomada sostuvo que “es un gusto poner a disposición el ámbito del ministerio de Trabajo para la firma de un convenio que le permite a la Provincia estar un paso adelante. Desde el comienzo de la gestión, la lucha contra el trabajo no registrado tenía determinados pasos que seguir y los fuimos cumpliendo”.
“S trata de avanzar en esta experiencia que empieza con un pequeño universo de empresas y que se irá ampliando posteriormente en toda la Provincia. Luego, seguramente, podremos avanzar en el territorio nacional de manera más concreta. Por esto es que envío mis felicitaciones al ministro Cuartango y al administrador de la AFIP por su apoyo incesante”, continuó el funcionario nacional.
Por su parte, Echegaray sostuvo "trabajamos todos los días en la simplificación de procesos porque creemos que la AFIP es una verdadera autopista del Gobierno Electrónico para que pueda ser utilizada por todas las estructuras del Estado nacional y las dependencias provinciales, para simplificarle la vida a los ciudadanos, en este caso, a través de la inyección de la tecnología".
Seguidamente, Cuartango afirmó que “para llegar a esto consultamos con las máximas autoridades de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y con la inmensa mayoría de los jueces laborales y lo vieron con sumo agrado y como un aspecto muy positivo. Hoy el gobierno de Daniel Scioli se pone a la vanguardia en materia laboral y eso hay que destacarlo”.
Por último, Budassi explicó que “para nosotros, ahora que estamos en esta tarea de fiscalización pero también para la seguridad jurídica de las relaciones laborales, este paso que se da creemos que va a ser revolucionario porque siempre es la Provincia la que marca el rumbo en muchos aspectos. Van a haber provincias de menor envergadura que van a ver que esta es una manera de solucionar los problemas de registración”, concluyó.
Cabe destacar que con esta normativa se autoriza a que las Hojas Móviles del Libro de Sueldos sean digitales. La digitalización del libro asegurará un registro homogéneo, uniforme y seguro, accesible a las autoridades, a los trabajadores y a sus empleadores, posibilitando el resguardo de la documentación y facilitando la obtención de la prueba en las controversias laborales.
En la primera etapa se notificará a ciertos empleadores que rubrican "hojas móviles" del libro en la Provincia de Buenos Aires, que deberán emitirlas vía web con el nuevo sistema informático con su "Clave Fiscal".