El Secretario General de UDOCBA ratificó la convocatoria al paro el lunes 22 y aseguró que la iniciativa, surgida de las asambleas distritales docentes que se llevaron a cabo en toda la provincia, obedece fundamentalmente a la falta de respuestas por el tema salarial y en rechazo al proyecto de Código Educativo.
En rueda de prensa aseguró que “las negociaciones paritarias son una deuda pendiente del gobernador, que debería dejar de pensar en su campaña política y ocuparse del tema educativo que atraviesa una grave crisis en su provincia”. El dirigente enumeró las razones por las cuales el Plenario de Secretarios Generales dispuso convocar a la medida de fuerza: “Es necesario elevar y blanquear el salario docente. Nosotros pedimos un básico de $9.000 y hemos tenido que recurrir a la Justicia para que se convoque a paritarias formales. Además hay miles y miles de compañeros que no cobran sus salarios en tiempo y forma. Todos los días recibimos sus inquietudes y los ayudamos para tramitar el reclamo”, afirmó.
El dirigente hizo especial hincapié en el tema del proyecto de Código Educativo presentado por el senador por el FPV Gustavo Oliva. “Dicen que el proyecto está congelado, que no tiene tratamiento parlamentario, pero en cualquier momento lo desfrizan. Tienen que retirarlo directamente. No podemos permitir que quieran echar por tierra a todas las leyes que reglamentan nuestra tarea, incluido el Estatuto del Docente. Quieren poner comisarios políticos en las escuelas y convertirlas en otra cosa para la que fueron creadas. Es aberrante. Van a destruir la escuela pública estatal”. El Secretario de Políticas Educativas de CGT advirtió que no es la única provincia en la que se está intentando realizar cambios al Estatuto Docente y cambiar sus condiciones de trabajo.
“Además hay que mejorar las condiciones para enseñar y aprender: no puede ser que el Estado no garantice la integridad física de los docentes que ejercen sus tareas”, agregó. UDOCBA viene desplegando una campaña por “escuelas sin violencia”, pidiendo medidas concretas y señales por parte de los funcionarios del área de Educación para frenar el creciente número de casos de violencia escolar.
Entre los reclamos que impulsan el paro del lunes 22, uno de los más firmes es el cese de cobros indebidos en el IOMA. “Nosotros decimos basta. Queremos una obra social que funcione, queremos que dejen de meternos la mano en el bolsillo. Nos reunimos hasta con el Presidente de IOMA y todas las Federaciones de Clínicas y de médicos. Hay que terminar con este flagelo, con esta falta de ética que tanto nos cuesta a los trabajadores”