Desde las 00.00 en Argentina se vive un paro nacional convocado por los gremios opositores al Gobierno nacional. En la provincia de Buenos Aires el nivel de acatamiento es alto. Las paritarias y el impuesto a las ganancias son las dos consignas principales de la huelga.
“Hemos pedido un 35% de aumento y el Ministerio de Trabajo quiero poner un techo del 27%. No creo que nos pongamos de acuerdo con facilidad”, dijo Miguel Forte, secretario general del Sindicato de Chóferes de Camiones en la ciudad de La Plata. Además el representante local del gremio de Hugo Moyano confirmo un alto nivel de acatamiento al paro.
Este paro es el número 4 que se realiza a la gestión de la presidenta, y por ende al gobierno de Scioli en la provincia. El primer mandatario bonaerense y precandidato a presidente citó a Perón para descalificar el paro: “Entendemos todo y respetando nuestra Constitución del derecho a huelga, pero hay algo que tiene que estar por arriba de todo eso y ya lo dijo el General Perón en su momento, primero la Patria, después el movimiento y después los hombres”, señaló Scioli, en un acto en Exaltación de la Cruz y califico a la jornada de hoy como “un día triste y amargo”
Gremios como La Bancaria, que han logrado cerrar su acuerdo paritario luego de 6 meses de vencido, SOSBA, Salud Pública, La CGT de Calo y los Taxistas, entre otros no adhieren al paro. La asociación Judicial Bonaerense, sí se adhiere a nivel provincia. Sin embargo la seccional La Plata, a cargo de Martín Vizacarra; “Solo adherimos a los compañeros que no tienen colectivo para venir a trabajar”.
“Este es un mensaje para los que se van y para los que vienen. No se puede en nombre de la “nueva política” volver a los 90. Solicitamos una mesa de dialogo para definir un nuevo salario que se ajuste verdaderamente a la canasta familiar” declaró Oscar De Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires y miembro de la CTA provincial.
La mayoría de los gremios presentan un alto nivel de trabajadores que pagan impuesto a las ganancias y esto es lo que complica a la hora de negociar las parietarias para que no sean más aún, los agremiados que sean alcanzados por el impuesto al trabajo.