FECHA DE PUBLICACIÓN 18/05/15
Sindicato de Profesionales y Jerárquicos de Comercio

Denuncian a Carrefour por precarización laboral y terciarización

La cadena viene aplicando retiros voluntarios en varias provincias y esto ya encendió la luz de alerta en gremios. Mantiene duros cruces a raíz de su intención de avanzar en superficies reducidas que requieren menos personal. Así, confirma los dichos de su presidente de moderar inversiones.


A principios de agosto del año pasado, la cadena Carrefour -la principal del país en volumen de ventas- sorprendió a sus competidores con un anuncio a contramano de su publicitada estrategia local.

Su presidente ejecutivo, George Plassat, informaba que la compañía iba a reducir el ritmo de inversiones en la Argentina a raíz del default. Sin embargo, en diciembre último llegó con números que lejos estuvieron de exhibir una caída en la rentabilidad por el efecto “buitre”.

La firma cerró 2014 con una facturación de $36.000 millones, 35% más que el año anterior y reconoció el impacto favorable del programa oficial Precios Cuidados para impulsar la demanda.

Pero, al parecer, en ningún momento la compañía desarticuló lo anunciado por Plassat en tiempos de mayor incertidumbre financiera.

De hecho, la cadena ahora está en el centro de la polémica en una gran cantidad de provincias, como por ejemplo Entre Ríos y Santa Fe, a raíz de haber implementado un ambicioso plan deretiros voluntarios, visto por los gremios del sector como despidos encubiertos.

Los alcances de este “achique” han llegado hasta Tierra del Fuego, donde en diciembre pasado fueron cesanteados empleados en sucursales de Río Grande, mientras que en Córdoba se sigue de cerca lo que acontece en otros territorios.

“Los empleados son invitados a retirarse. A esa preocupación se le suma otra: esos mismos puestos de trabajo no se recuperan. Carrefour está bajando el nivel de contrataciones y mutando a la versión express, porque le resulta más barata”, afirmó a iProfesional un vocero gremial santafesino.

Y completa: “Estamos al tanto de la intención de la firma de pasarse mayormente a ese formato, sobre todo en el interior”.

La expresión más reciente del recorte que viene implementando la compañía de origen francés se dio en Paraná, Entre Ríos, donde Carrefour posee siete sucursales.

En las últimas semanas primero ofreció cerca de 130 retiros para luego avanzar directamente con el recorte de 60 empleos, según la Asociación de Empleados de Comercio (AEC).

Al respecto, el secretario adjunto del gremio confirmó: “La empresa nos comunicó que había decidido prescindir de 60 personas, razón por la cual el gremio resolvió declararse en estado de alerta y movilización”.

“Con el objeto de evitar despidos, los trabajadores también pusieron su fuerza laboral a disposición en horarios en que la demanda del público lo amerite, ya que la empresa aduce que los empleados tienen ciertos derechos adquiridos en determinados horarios y a la tarde se quedan sin personal”, remarcó.”La cadena está desprendiéndose de aquellos con mayor antigüedad, para así ir reduciendo costos”, aseveró.

A la par de Entre Ríos, la representación de AEC en Santa Fe realizó a fines de abril unadenuncia sobre una serie de despidos encubiertos bajo el formato de “retiros voluntarios”.

Además, advirtió sobre condiciones laborales precarias que afectan a gran cantidad de empleados, incluyendo a los de firmas tercerizadas, a cargo de la limpieza y la seguridad.

En diálogo con Diego Virgili, delegado gremial de Carrefour en Rosario, destacó que la firma “opera cinco supermercados” en esa ciudad y que ha recortado personal, “más allá de que las ventas y la facturación han venido respondiendo favorablemente”.

“Ahora quedamos 500 en toda la ciudad, tal vez menos. En lo que va del año ya venimos con varios despidos. Carrefour, argumenta que su volumen de comercialización se achicó, pero no creemos que sea así”, expresó.

“El director de la cadena evita referirse al achique. Pero lo cierto es que los empleos que se desarticularon no se han recuperado”, añadió.

Para Virgili, la irrupcion del formato express en esa zona le permite a la cadena bajar costos.

Buscar: