FECHA DE PUBLICACIÓN 04/05/15
Senasa

SENASA inicia un paro por 96 horas en toda la provincia de Buenos Aires

Ante la situación de vaciamiento del organismo, de privatización de funciones, de automatización permanente, de falta de recursos e insumos, la inexistente discusión salarial y la necesidad de rediscutir el CCT que está vencido hace años, es que todas las provincias acordamos en la necesidad de coordinar acciones que terminen con la desesperante situación que se vive en la mayoría de las zonas del país. La protesta es por los días 4, 5, 6 Y 7 de mayo.


Uno de los principales problemas que estamos viviendo nace del traspaso de los compañeros de FUNBAPA a SENASA. El último conflicto que protagonizó nuestro sindicato y que resultó un triunfo para recuperar funciones indelegables del Estado Nacional, se está viendo opacado un sector del Organismo, que continúa apostando a que ese traspaso no funcione, provocando la decadencia de los puestos de frontera que no cuentan con insumos básicos, que no tienen luz, gas, agua corriente, y siguen sin normas de seguridad básicas y ropa del Organismo.

En todas las Barreras Sanitarias, el principal problema, tal como lo refrendamos en el Acta, radica en la falta de declaración del SENASA sobre la Banda Horaria Oficial, ya que los compañeros trabajan los 365 días del año, las 24 horas, sin tener la posibilidad de contar con un Horario Oficial que les permita cobrar por fuera del mismo, Servicio Requerido. Por lo tanto, trabajan en todos los horarios y todo el día, por el mismo sueldo.

Son muchos los problemas que nuestro organismo continúa sosteniendo y los reclamos datan desde hace ya muchísimo tiempo. El cambio de administración nacional, dejó prácticamente sin efecto la apertura de la COPIC, que hubiera significado un trabajo en conjunto para resolver cuestiones claves en la aplicación del CCT. La negativa a reconocernos como un organismo en igual condiciones que otros organismos del Estado Nacional, que cumpliendo funciones similares ganan tres veces más que nosotros como Aduana, Migraciones, AFIP e INTA; es una medida discriminatoria, tal como la negativa a incluir al SENASA a la Tasa Aeroportuaria, como otros organismos que operan en las fronteras.

Buscar: