“El Conflicto se resolvió después de una semana de lucha contra Telefónica Argentina. El día miércoles consideramos que era bisagra porque veníamos teniendo negociaciones durante la semana e íbamos a movilizarnos nuevamente a Telefónica Argentina y profundizar la medida pero el martes a la noche empezamos a acordar ciertos puntos, y a la mañana siguiente paramos las medida de fuerza porque empezó a tomar forma el principal punto la negociación, un salario de 12.000 pesos. Y no solo a los técnicos se les dará el aumento sino a todos los administrativos y demás compañeros de UETTEL", indicó.
Castro agregó: "Además, nosotros siempre decimos que un trabajador no puede meter la mano en el bolsillo para ir a trabajar y por eso ganamos un importe de 1.500 pesos mensuales de combustible para todas las unidades que trabajan en su mayoría en La Plata. Este es otro de nuestros triunfos porque venimos peleando por eso desde hace tiempo".
-La empresa tenía millonarias deudas con las ART y con las Obras Sociales a pesar de que los telefónicos hacen trabajo de riesgo, ¿cómo se resolvieron esos puntos?
También logramos que se paguen las deudas millonarias que venían teniendo estas firmas con los trabajadores y el martes empezaron a abonar la ART y las obras sociales. Le dimos un lapso de 30 días para que puedan pagar toda esta bola de nieve que ellos mismos han generado. Luego de que se empezaron a efectuar los pagos, hicimos una asamblea donde los trabajadores decidimos que esta lucha ya era un triunfo y votamos levantar la medida de fuerza.
El martes pagaron lo que debían hasta el mes de febrero porque era muchísimo lo que debían, de ART y obra social. Ahora hay un cronograma de pagos que vamos a controlar a raja tabla, pero lo importante es que se reconoció pagar la semana de paro de los compañeros. Y este acuerdo que acabamos de cerrar empieza a correr desde el 1 de mayo del año en curso.
-¿Quedan problemáticas pendientes resolver?
En líneas generales entendemos que quedan algunas cuestiones como el estado de UETTEL-Telefonica-La-Plata-plano-cortolas unidades, los elementos de seguridad, equipamiento y ropa para los compañeros, que creemos que vamos a ir resolviendo con el tiempo. Los puntos más importantes, que era la cuestión salarial y las deudas, están resueltos.
Lo que pudimos demostrar desde Uettel es que cuando la clase trabajadora está organizada se pueden lograr grandes cosas, hoy en estos años hemos enfrentado conflictos muy importantes que se pudieron ganar porque siempre hubo mucha concientización. Y tiene mucho que ver el trabajo que viene haciendo Uettel en toda la provincia.
Esta lucha también le tiene que servir a otros sectores, porque a veces nos preguntan desde las organizaciones y desde los medios cómo se ganan los conflictos y porqué el potencial de la organización. Pero nosotros decimos que acá quien gana las peleas no son los dirigentes sino los trabajadores, porque nosotros tenemos una política constante de que sabemos que la única manera es este tipo de luchas. Sabemos que enfrentar a multinacionales como Telefónica y Telecom no es fácil, pero no es imposible. Sabemos que falta mucho, que tenemos muchos sectores que están en situación que no son favorables.
En estos momentos estamos teniendo serios problemas en Capital Federal y La Matanza, y un reclamo similar al de La Plata y si no somos escuchados por las empresas terminaremos en la misma lucha.