Además, los docentes solicitan que el aumento salarial sea del 40% y no en junio como le fue el año pasado. Desde la asamblea buscan visibilizar el conflicto y despertar el interés en los demás docentes universitarios.
Mediante un comunicado enviado a INFOSINDICAL, los docentes reunidos en asamblea exponen su realidad y comunican sus inquietudes.
En el día de ayer, jueves 16 de abril los/las docentes del Colegio Liceo Victor Mercante nos reunimos en Asamblea. Nos convocamos para evaluar los resultados de la primera reunión paritaria del año entre el gobierno nacional y los representantes gremiales. Esta instancia estaba prevista para junio-julio, el adelanto de la misma se da en un contexto de paro y medidas de fuerza en 28 Universidades Nacionales, convocadas por CONADU Histórica durante toda esta semana.
En primer lugar queremos expresar nuestra disconformidad con los resultados obtenidos en la negociación, porque entendemos que no se ha avanzando en nada en relación con las necesidades de los/las docentes. En primer lugar el gobierno no ha propuesto ningún aumento de salario. Pero tampoco se ha avanzando en nada nuevo, se anunciaron acuerdos que ya habían sido firmados (como la jerarquización docente) y que el gobierno no viene cumpliendo. Ni siquiera se consiguió la publicación del Convenio Colectivo de Trabajo (lo cual significa que todavía no entró en vigencia) mientras que CONADU viene anunciando desde hace un año que “Tenemos Convenio”.
Por otro lado queremos expresar nuestra disconformidad con el comportamiento de la conducción de ADULP que no convocó a Asamblea General ni instrumentó ningún mecanismo de consulta para que sean los/las propios docentes los que resolvamos qué cosas deben plantearse en la paritaria y qué porcentaje de aumento salarial pedir. Nada de eso pasó. Por eso desde la Asamblea del Liceo le exigimos a ADULP que convoque de forma inmediata a una ASAMBLEA GENERAL para que seamos todos/as quienes decidamos!.
También queremos expresar nuestra solidaridad con los/las docentes de varias universidades del país que vienen protagonizando movilizaciones y paros de la mano de la CONADU Histórica. Y repudiar la acción discriminatoria y anti-sindical del gobierno nacional y el Ministerio de Educación por impedir que los/las representantes gremiales de esta central sindical puedan ingresar a la reunión paritaria del día de ayer, hecho verdaderamente escandaloso y antidemocrático. Desde esta Asamblea docente reivindicamos la lucha que están llevando a cabo estos/as docentes y señalamos que ADULP también debería estar siguiendo este camino.
En este contexto de paritarias nos enfrentamos con una lógica gremial que se repite en ADULP y que consiste en negociar a espaldas de los/las docentes, como ya vimos semanas atrás en la reforma inconsulta y apresurada de nuestro Estatuto, que permitió a la actual conducción extender su mandato de tres a cuatro años. Para contrarrestar esta falta de espacios de participación y decisión colectiva, llamamos a los/las docentes de la UNLP a organizarse en sus lugares de trabajo en reuniones y asambleas y para tomar la voz sin esperar a que resuelvan por nosotros/as. Somos los/las docentes quienes tenemos que tomar la posta y unirnos para luchar por un salario digno!. - Por un aumento salarial no menor del 40% - Rechazo a los aumentos en cuotas en esconden un aumento menor - Que ADULP convoque una Asamblea General - Eliminación del impuesto al salario - Solidaridad con los docentes en paro de la CONADU